
Gustavo Roosen: Cuando todos perdemos
Hay una guerra sangrienta que sacrifica desde hace meses a Ucrania. Hay otra, política y económica, que se libra
Hay una guerra sangrienta que sacrifica desde hace meses a Ucrania. Hay otra, política y económica, que se libra
Una reproducción de las Ánimas del Purgatorio, atribuidas al círculo de Juan de Sevilla, ilustra la portada de la novela En
Un jesuita que vivió en Cuba me contó algo que me costaba creer: que un día Raúl Castro se
He podido leer la historia de la democracia venezolana que relata, magistralmente, el Doctor Carlos Canache Mata. Se trata
Salvo que ocurra un imponderable en función de las acción judicial que Fundación2Paises y Migración en Positivo (Migración +)
Sin haber presentado balances de la estrategia que concedió rol crítico a la abstención, o de aclarar cuál itinerario
Si en algo ha sido pródiga la actual administración venezolana es en propaganda. A falta de hechos y de
Cuando el presidente Bill Clinton convocó la primera edición de la Cumbre de las Américas en 1994, celebrada en
“La democracia en el mundo vive horas menguadas. Pareciera que una demencia contagiosa lleva a los electores a decidirse
Se trata de Tomás Polanco Alcántara y de don Tulio Febres Cordero. A Tomás me atrevo al lamarlo con
El sueño bolivariano tiene una dimensión clave: la integración americana. Para hacer posible esto, se requiere superar las traiciones
La convocatoria de la próxima Cumbre de las Américas ha mostrado de nuevo la crisis de la democracia en
I El riesgo de concentración es un término bancario que describe el nivel de riesgo en la cartera de
En este momento histórico, el gobierno se apuntala en el paradigma mediático, tiene una fortaleza relativa en la contienda
“.. Para uno de esos gnósticos, el visible universo era una ilusión o un sofisma. Los espejos y la paternidad
Los terrícolas estamos siendo ubicados, generacionalmente hablando, a partir de la manera como encaramos las nuevas realidades engendradas por
En Ciencia existe lo que se llaman “definiciones negativas”, que son proposiciones que tratan de explicar determinados conceptos o
“Lo Cortez no quita lo Cuahutémoc” dicen los mexicanos y tienen razón. La convivencia tiene que ver mucho con
No solo en los ámbitos financieros internacionales que han reconocido con cifras incontrovertibles la realidad del resurgimiento económico venezolano,
Hace unos días y como parte de los recorridos que hacemos regularmente en las parroquias caraqueñas, pudimos conocer de
El mayor y más profundo daño que se le haya irrogado a la experiencia de la democracia en Occidente
El advenimiento de Un día de estos, el más reciente libro de Max Römer Pieretti, viene a ser motivo de
En 1826 Bolívar escribió a los colombianos desde las riberas del Cauca rumbo a las cumbres del Potosí. Estaba
Esta fue una solicitud que formuló nuestro titular del Ministerio de la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, en la intervención
Las partes que tienen necesidades que deben satisfacer. Lo contrario los puede llevar a lapidarse si no dan respuestas
Hay una guerra sangrienta que sacrifica desde hace meses a Ucrania. Hay otra, política y económica, que se libra
Una reproducción de las Ánimas del Purgatorio, atribuidas al círculo de Juan de Sevilla, ilustra la portada de la novela En
Un jesuita que vivió en Cuba me contó algo que me costaba creer: que un día Raúl Castro se
He podido leer la historia de la democracia venezolana que relata, magistralmente, el Doctor Carlos Canache Mata. Se trata
Salvo que ocurra un imponderable en función de las acción judicial que Fundación2Paises y Migración en Positivo (Migración +)
Sin haber presentado balances de la estrategia que concedió rol crítico a la abstención, o de aclarar cuál itinerario
Si en algo ha sido pródiga la actual administración venezolana es en propaganda. A falta de hechos y de
Cuando el presidente Bill Clinton convocó la primera edición de la Cumbre de las Américas en 1994, celebrada en
“La democracia en el mundo vive horas menguadas. Pareciera que una demencia contagiosa lleva a los electores a decidirse
Se trata de Tomás Polanco Alcántara y de don Tulio Febres Cordero. A Tomás me atrevo al lamarlo con
El sueño bolivariano tiene una dimensión clave: la integración americana. Para hacer posible esto, se requiere superar las traiciones
La convocatoria de la próxima Cumbre de las Américas ha mostrado de nuevo la crisis de la democracia en
I El riesgo de concentración es un término bancario que describe el nivel de riesgo en la cartera de
En este momento histórico, el gobierno se apuntala en el paradigma mediático, tiene una fortaleza relativa en la contienda
“.. Para uno de esos gnósticos, el visible universo era una ilusión o un sofisma. Los espejos y la paternidad
Los terrícolas estamos siendo ubicados, generacionalmente hablando, a partir de la manera como encaramos las nuevas realidades engendradas por
En Ciencia existe lo que se llaman “definiciones negativas”, que son proposiciones que tratan de explicar determinados conceptos o
“Lo Cortez no quita lo Cuahutémoc” dicen los mexicanos y tienen razón. La convivencia tiene que ver mucho con
No solo en los ámbitos financieros internacionales que han reconocido con cifras incontrovertibles la realidad del resurgimiento económico venezolano,
Hace unos días y como parte de los recorridos que hacemos regularmente en las parroquias caraqueñas, pudimos conocer de
El mayor y más profundo daño que se le haya irrogado a la experiencia de la democracia en Occidente
El advenimiento de Un día de estos, el más reciente libro de Max Römer Pieretti, viene a ser motivo de
En 1826 Bolívar escribió a los colombianos desde las riberas del Cauca rumbo a las cumbres del Potosí. Estaba
Esta fue una solicitud que formuló nuestro titular del Ministerio de la Cultura, Ernesto Villegas Poljak, en la intervención
Las partes que tienen necesidades que deben satisfacer. Lo contrario los puede llevar a lapidarse si no dan respuestas
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela