
Carlos Raúl Hernández: Aprender a vivir
A mi amigo Rafael tal vez le sea útilLa prioridad esencial de la inversión pública educativa debe ser la
A mi amigo Rafael tal vez le sea útilLa prioridad esencial de la inversión pública educativa debe ser la
El Esequibo, territorio emblemático para Venezuela, ha sido el epicentro de discusiones y desafíos a lo largo de la
La transición hacia una era digitalmente avanzada y la emergencia de la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo el panorama
Hace una década los gobiernos de izquierda se iban imponiendo en América Latina, pero era una izquierda más radical,
En Venezuela, la situación económica es un tema recurrente que no se puede evadir. Aquella economía nacional, una vez
Los tiempos de conflictividad global resultan oportunos para volver sobre los dilemas y derivas que plantea el nacionalismo. Como
Las elecciones primarias de la oposición, así las denominaron, han causado una verdadera conmoción en el mundo entero, pero
““Lo que constituye una nación no es ni el hablar una misma lengua, ni el pertenecer al mismo grupo etnográfico, sino el poseer en común
La vida de Stallone fue dura en Hells Kitchen, barrio bajo de Nueva York. En el documental Sly conocemos el pasado
Un conflicto bélico siempre es una tragedia para los países envueltos, para sus ciudadanos que se ven arrastrados a
En el año 2017, el director argentino Demián Rugna creó un universo terrorífico de microhistorias en Aterrados, que rápidamente se
Voy a cometer el sacrilegio y la irreverencia de reseñar un clásico por donde se le mire; una osadía
En el año 2016 me mudé a la ciudad de Cambridge, Londres, por motivos circunstanciales. Entraba el invierno con
“Hay que volver a integrar la ciencia en el conjunto de la acción humana, del ars vivendi, y juzgar
El hombre de este nuevo mundo está marcado por los viejos paradigmas, lo que Alvin Ward Gouldner (“La crisis
Una de las cosas que me hizo emigrar de Venezuela es que no vendían servilletas. Puedo comer caraotas con
Parece increíble que a pesar de la distancia que separa a Venezuela de España, los ciudadanos de ambos países
La discriminación política se ha convertido en una triste realidad que afecta masiva y profundamente la vida de los
He vuelto a El jugador de Fiódor Dostoievski (Planeta, 2002), otra de mis lecturas juveniles, y si bien fue grata, no
¿Ha sufrido usted alguna vez discriminación? En este momento, en que casi siete millones de venezolanos están dispersos por
La Imperativa Necesidad de Unidades de Educación Continua en la Empresa Moderna En un mundo empresarial marcado por la
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ Ese 92% de los votos es gran triunfo de María Corina Machado y una catástrofe del
Por: Alejandro Rebolledo En los últimos años, la disputa por el territorio del Esequibo ha adquirido una relevancia crítica
Por Claudio Fermín Para 1897 estaba de candidato a la presidencia el general Ignacio Andrade. Su más promovido competidor
MIBELIS ACEVEDO DONÍS Para bien o para mal, las profundas alteraciones en la dinámica de intercambio social que -entre
A mi amigo Rafael tal vez le sea útilLa prioridad esencial de la inversión pública educativa debe ser la
El Esequibo, territorio emblemático para Venezuela, ha sido el epicentro de discusiones y desafíos a lo largo de la
La transición hacia una era digitalmente avanzada y la emergencia de la inteligencia artificial (IA) están redefiniendo el panorama
Hace una década los gobiernos de izquierda se iban imponiendo en América Latina, pero era una izquierda más radical,
En Venezuela, la situación económica es un tema recurrente que no se puede evadir. Aquella economía nacional, una vez
Los tiempos de conflictividad global resultan oportunos para volver sobre los dilemas y derivas que plantea el nacionalismo. Como
Las elecciones primarias de la oposición, así las denominaron, han causado una verdadera conmoción en el mundo entero, pero
““Lo que constituye una nación no es ni el hablar una misma lengua, ni el pertenecer al mismo grupo etnográfico, sino el poseer en común
La vida de Stallone fue dura en Hells Kitchen, barrio bajo de Nueva York. En el documental Sly conocemos el pasado
Un conflicto bélico siempre es una tragedia para los países envueltos, para sus ciudadanos que se ven arrastrados a
En el año 2017, el director argentino Demián Rugna creó un universo terrorífico de microhistorias en Aterrados, que rápidamente se
Voy a cometer el sacrilegio y la irreverencia de reseñar un clásico por donde se le mire; una osadía
En el año 2016 me mudé a la ciudad de Cambridge, Londres, por motivos circunstanciales. Entraba el invierno con
“Hay que volver a integrar la ciencia en el conjunto de la acción humana, del ars vivendi, y juzgar
El hombre de este nuevo mundo está marcado por los viejos paradigmas, lo que Alvin Ward Gouldner (“La crisis
Una de las cosas que me hizo emigrar de Venezuela es que no vendían servilletas. Puedo comer caraotas con
Parece increíble que a pesar de la distancia que separa a Venezuela de España, los ciudadanos de ambos países
La discriminación política se ha convertido en una triste realidad que afecta masiva y profundamente la vida de los
He vuelto a El jugador de Fiódor Dostoievski (Planeta, 2002), otra de mis lecturas juveniles, y si bien fue grata, no
¿Ha sufrido usted alguna vez discriminación? En este momento, en que casi siete millones de venezolanos están dispersos por
La Imperativa Necesidad de Unidades de Educación Continua en la Empresa Moderna En un mundo empresarial marcado por la
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ Ese 92% de los votos es gran triunfo de María Corina Machado y una catástrofe del
Por: Alejandro Rebolledo En los últimos años, la disputa por el territorio del Esequibo ha adquirido una relevancia crítica
Por Claudio Fermín Para 1897 estaba de candidato a la presidencia el general Ignacio Andrade. Su más promovido competidor
MIBELIS ACEVEDO DONÍS Para bien o para mal, las profundas alteraciones en la dinámica de intercambio social que -entre
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela