
Gonzalo Oliveros Navarro: Amnistía
Barra Plural 1081 Es ese, sin ninguna duda, un tema álgido cuando el mismo no se utiliza como mecanismo
Barra Plural 1081 Es ese, sin ninguna duda, un tema álgido cuando el mismo no se utiliza como mecanismo
En la era digital, donde nuestras vidas están entrelazadas en línea, la protección de nuestra privacidad se convierte en
En una era definida por la rápida evolución tecnológica, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora
“El centralismo en Venezuela ha alcanzado proporciones desmesuradas, tiene marcado sesgo de régimen presidencialista y es, por ende, excluyente
Hace algunas semanas habíamos adelantado que venía un aumento de los ingresos para los venezolanos, y el presidente Nicolás
En medio de la compleja realidad económica que atraviesa Venezuela desde hace ya largo tiempo, el gobierno nacional creó
Dado que el sector de la construcción es responsable del 39% de las emisiones globales, los arquitectos, constructores y
Todos “danzamos” con nuestras parejas, pero cuando estas danzas son repetidas y estamos atrapados, hay peligro, existe una disfunción.
Edgar Morin nos indica que unir, por ejemplo, orden y desorden, genera organización y complejidad. Nos habla de romper la idea
¡Ah, el nuevo año! Esa época mágica en la que todos prometemos cambiar, alcanzar metas asombrosas y ser la
Transito, absorta en mis pensamientos, el epicentro vivo, palpitante, de esa urbe inconmensurable en la que habito. Tal vez
Hace 60 años, en agosto de 1963, Martin Luther King reveló la fuerza transformadora de los sueños cargados de
Recientes informes de Naciones Unidas confirman que más del 50% de la población del mundo tiene menos de 30
La delincuencia organizada en América Latina se ha convertido en un desafío sin precedentes, una sombra que se extiende
Los “estados fallidos” desde finales del siglo XX fueron los revolucionarios. El mundo socialista y sus satélites se desploman desde
Aunque nos guste planificar, las vidas dan cambios de guion por encuentros en los que interviene el azar. Al
“El orden de los factores no altera el producto”, determinaba Pitágoras pensando en una multiplicación, lo que, digamos, no
Durante los rezos populares en las calles de la Sevilla de 1703, el padre Isidoro aprovechaba la ocasión para
Quizás uno de los episodios más coloridos y poco trajinados de nuestra historia es el que da cuenta del
No me refiero a la novela de Mario Vargas Llosa, con la cual ganó el premio Cervantes en 1994
Tal vez no nos hemos detenido a analizar la forma determinante en la cual las creencias que hemos forjado
Presiones geopolíticas y otros factores no económicos han situado a la economía global en una senda hacia la fragmentación.
Creo que mi vecino es ingenuo, o es posible que se haga el tonto (…) puede ser. Explicaba el
Entrevista exclusiva con el doctor Alejandro Rebolledo, reconocido especialista en crimen organizado. En este encuentro, exploraremos sus perspectivas y
La Nochevieja y el Año Nuevo son dos eventos que están estrechamente relacionados y a menudo se celebran juntos,
Barra Plural 1081 Es ese, sin ninguna duda, un tema álgido cuando el mismo no se utiliza como mecanismo
En la era digital, donde nuestras vidas están entrelazadas en línea, la protección de nuestra privacidad se convierte en
En una era definida por la rápida evolución tecnológica, la inteligencia artificial (IA) ha emergido como una fuerza transformadora
“El centralismo en Venezuela ha alcanzado proporciones desmesuradas, tiene marcado sesgo de régimen presidencialista y es, por ende, excluyente
Hace algunas semanas habíamos adelantado que venía un aumento de los ingresos para los venezolanos, y el presidente Nicolás
En medio de la compleja realidad económica que atraviesa Venezuela desde hace ya largo tiempo, el gobierno nacional creó
Dado que el sector de la construcción es responsable del 39% de las emisiones globales, los arquitectos, constructores y
Todos “danzamos” con nuestras parejas, pero cuando estas danzas son repetidas y estamos atrapados, hay peligro, existe una disfunción.
Edgar Morin nos indica que unir, por ejemplo, orden y desorden, genera organización y complejidad. Nos habla de romper la idea
¡Ah, el nuevo año! Esa época mágica en la que todos prometemos cambiar, alcanzar metas asombrosas y ser la
Transito, absorta en mis pensamientos, el epicentro vivo, palpitante, de esa urbe inconmensurable en la que habito. Tal vez
Hace 60 años, en agosto de 1963, Martin Luther King reveló la fuerza transformadora de los sueños cargados de
Recientes informes de Naciones Unidas confirman que más del 50% de la población del mundo tiene menos de 30
La delincuencia organizada en América Latina se ha convertido en un desafío sin precedentes, una sombra que se extiende
Los “estados fallidos” desde finales del siglo XX fueron los revolucionarios. El mundo socialista y sus satélites se desploman desde
Aunque nos guste planificar, las vidas dan cambios de guion por encuentros en los que interviene el azar. Al
“El orden de los factores no altera el producto”, determinaba Pitágoras pensando en una multiplicación, lo que, digamos, no
Durante los rezos populares en las calles de la Sevilla de 1703, el padre Isidoro aprovechaba la ocasión para
Quizás uno de los episodios más coloridos y poco trajinados de nuestra historia es el que da cuenta del
No me refiero a la novela de Mario Vargas Llosa, con la cual ganó el premio Cervantes en 1994
Tal vez no nos hemos detenido a analizar la forma determinante en la cual las creencias que hemos forjado
Presiones geopolíticas y otros factores no económicos han situado a la economía global en una senda hacia la fragmentación.
Creo que mi vecino es ingenuo, o es posible que se haga el tonto (…) puede ser. Explicaba el
Entrevista exclusiva con el doctor Alejandro Rebolledo, reconocido especialista en crimen organizado. En este encuentro, exploraremos sus perspectivas y
La Nochevieja y el Año Nuevo son dos eventos que están estrechamente relacionados y a menudo se celebran juntos,
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela