Taoísmo: origen, características y principios

El taoísmo es una corriente filosófica y religiosa de origen chino, cuyo surgimiento se puede situar entre los siglos VI y IV a.C., a partir de los escritos de Lao-Tse. Las enseñanzas de esta tradición radican en vivir en armonía con el universo, dejando que las cosas sigan su curso natural, sin apegarse a nada.

Por: Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

Aunque no se sabe mucho sobre Lao-Tse, sus enseñanzas constituyen la base del pensamiento oriental. Entre sus virtudes destacan la compasión, la moderación, la humildad y naturalidad como formas de alcanzar una vida plena.

¿Qué es el taoísmo?

El taoísmo es una de las tradiciones filosóficas y religiosas más practicadas en China. Su traducción literal es enseñanza del camino y hace referencia a vivir armónicamente con el tao (el camino).

En este sentido, el tao es la fuente de todo lo que existe, la energía atemporal e ilimitada que rige al universo. Por lo tanto, es indefinible, no se puede percibir mediante los sentidos. Asimismo, es lo que genera todos los fenómenos del mundo.

Entre los principios del taoísmo se encuentra el wu wei (la inacción), que implica dejar que las cosas fluyan. De esta forma, se intenta que el tao actúe por sí solo, que las cosas sigan su curso natural y espontáneo.

El texto principal de esta filosofía es el “Tao Te Ching”, que significa ‘camino de la virtud’. La autoría se le atribuye a Lao Tse y se desconoce la fecha en la que fue escrito.

Templo de taoísmo.
Si bien hay templos de taoísmo, se trata más de una filosofía de vida para poner en práctica en lo cotidiano.

Características generales del taoísmo

Las características más resaltantes de este movimiento filosófico y religioso son las siguientes:

  • Enfatiza valores como la compasión, la bondad, la piedad, la equidad, la introspección, la armonía con la naturaleza, la abnegación y la magnanimidad.
  • Defiende la armonía del hombre con el tao y cree en el curso etéreo de las cosas.
  • Exalta la quietud como una forma de alcanzar la armonía.
  • El símbolo del tao se llama tajitu, conformado por el yin y el yang dentro de un círculo. Representa la dualidad (frío-calor, seco-húmedo, femenino-masculino) y el continuo cambio que gobierna en el tao. Según esta teoría, hay 3 fuerzas que interactúan: yin, yang y tao. Las dos primeras son complementarias y antagónicas, pero se necesitan entre sí. Mientras que tao es una fuerza superior que contiene a las otros dos.
  • El tao cree y busca la inmortalidad. Se dice que no hay que entender la inmortalidad de forma literal, sino más bien como conseguir longevidad y disfrutarla a plenitud.

¿Cuáles son los principios del taoísmo?

Las siguientes enseñanzas del taoísmo recogen sus principios más fundamentales.

La felicidad no es igual a la posesión de bienes materiales

Para el taoísmo, la felicidad no guarda ninguna relación con la cantidad de posesiones materiales. En este sentido, Lao-Tse defendía que quien no era feliz con poco, no lo sería tampoco con mucho.

El deseo causa sufrimiento

El maestro del taoísmo nos enseña que quien no desea no se frustra. Y quien no se frustra no se envilece.

De esta forma, es importante deshacerse de las cosas innecesarias y dejar de desear más. Así esperaremos en la quietud, observando cómo todo ocurre. Sin dejar que los deseos interfieran en la paz y la armonía que ofrece el curso natural de las cosas.

Asumir el amor como herramienta para crecer

El taoísmo busca fomentar la no violencia. Se asume al amor como una fuerza que puede hacer mejor a una persona. Según Lao-Tse, ser profundamente amado te da fuerzas, mientras que amar profundamente a alguien da coraje.

Wu wei

La expresión wu wei significa aprender a fluir con la naturaleza de las cosas y con un mínimo esfuerzo. Es por ello que el taoísmo invita a ver las cosas tal como son, considerando sus aspectos buenos, malos y regulares.

Lo importante, según Lao-Tse, es observar todo lo blanco que hay en torno tuyo, pero recordando todo lo negro que existe.

Conócete a ti mismo

Este es quizá uno de los grandes retos de la vida. Seguramente no logremos alcanzarlo en su totalidad. No obstante, lo ideal es trabajar a diario para entender quiénes somos.

Así podremos comprender la forma en cómo respondemos a las circunstancias difíciles y cómo podemos cambiar algunos aspectos propios. Con respecto a esta enseñanza, el maestro Lao-Tse afirmaba que el que domina a los otros es fuerte, pero el que se domina a sí mismo es poderoso.

Lea la nota completa aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela