SELA sostuvo reunión para adelantar la creación de una agenda regional común 2022

Representantes de 18 países miembros del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), sostuvieron un encuentro este jueves 30 de septiembre en la sede del organismo en Caracas para adelantar la creación de la agenda 2022, a fin de dar respuestas oportunas a las necesidades urgentes que han sido planteadas por países de la región.

Por: El Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias

De acuerdo a una información publicada en el portal web del organismo, se destacó que esta reunión también permitió generar un marco preparatorio del Consejo Latinoamericano del Caribe a realizarse el venidero mes de noviembre.

En este sentido, el secretario Permanente del SELA, el Embajador Clarems Endara, aseveró que se viene trabajando en un proceso de consulta a los miembros del SELA para determinar los principales ejes de acción que el organismo abordará en su nueva agenda regional con una proyección de cinco años, y de esta manera atender con prontitud las necesidades de la región.

Además, se pudo conocer que un equipo de trabajo especial conformado por los representantes de Nicaragua, Bolivia, República Dominicana, Venezuela y Chile, bajo la presidencia de México, definirán las propuestas del plan de trabajo 2022-2027 del organismo, luego que en la sede del SELA se logrará delimitar 3 ejes temáticos centrales, los cuales forman parte del borrador inicial de la agenda, bajo la metodología de consultar y construir para proponer.

“Tenemos una gran tarea, se ha hecho un esfuerzo para hacer una reconducción del trabajo del SELA para 2022. Bajo este esquema hemos iniciado un proceso de consultas que nos puede llevar a una construcción cooperativa con los países”, dijo el embajador Endara durante la reunión que contó, entre otros, con la participación del representante de México país que ostenta la presidencia del Consejo Latinoamericano, Mauricio Vizcaíno Crespo.

Seguidamente, el diplomático Endara puntualizó que gracias a la encuesta se han podido definir grandes ejes temáticos conformados por: la Recuperación Económica, Digitalización y la Agenda Social y de Cooperación, destacando que  “esta es la propuesta inicial de grandes temas sobre los que vamos a trabajar, si logramos regionalizar esta agenda el impacto será mucho más amplio”.

El secretario Permanente del SELA afirmó: “Queremos actuar como región. Trabajamos hacia una agenda que nos permita tener una reestructuración de los temas, la Secretaría tiene una gran responsabilidad con la región en la búsqueda de sumar esfuerzos para concretar una agenda que ayude en el desarrollo económico y social de cada uno de los países”.

En líneas generales, los países pactaron avanzar en el estudio de la creación de un fondo regional para la prevención de desastres, en un esfuerzo conjunto con la CELAC.

Entre tanto, el Embajador de Bolivia en Venezuela Sebastian Michel, al participar en la segunda reunión del Grupo de Trabajo Informal del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe, reiteró la necesidad de que organismo pueda dar respuesta en temas de emergencia para la región e instó a abordar temáticas importantes asociadas al medio ambiente, desastres y reactivación económica.

Por su parte, el ministro consejero y Encargado de Negocios de Chile en Venezuela Roberto Ruíz Piraces, subrayó la importancia que tiene el SELA ante la posibilidad de unificar a la región en materia económica, tecnológica y  temas sociales.

Asimismo, hizo enfásis en la importancia que la agenda que ha sido planteada en este segundo encuentro del SELA sea realmente efectiva y que permita mostrar resultados acertados ante las necesidades prioritarias de la región. ” Es importante que podamos mostrar que el SELA está presente y resuelve temas urgentes y futuros”.

Seguidamente, el director general de Planificación del Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua Juan Carlos Sánchez, perfiló su nivel de importancia en el proceso de definición de la Agenda Social SELA 2022, para que centre su foco de atención en las áreas consideradas urgentes para los diferentes países de la región.

Otro planteamiento esgrimido en este encuentro fue la de la directora de Integración Regional de Ecuador, Verónica Gómez, quien consideró oportuno concentrar los esfuerzos en la definición de la Agenda SELA 2002, siendo prevalecidos cada uno de los temas de la región. En este orden de ideas, arguyó que “queremos insistir en la necesidad de que no tengamos una gran cantidad de actividades que no sean posibles de cumplir, sino focalizarnos en atender las urgencias que tienen los países de la región”.

Por República Dominicana, el funcionario Luis Vela, de Integración del Perú y la directora de Integración Comercia, Carmen Ibarra coincidieron en manifestar el apoyo de sus países en el nuevo impulso del SELA, a través de una estrategia fundamental que consiste en priorizar acciones, a fin de lograr resultados concretos, a través de esta Agenda SELA 2022 que se encuentra actualmente en discusión.

Finalmente, la directora de Mecanismos de Concertación Política e Integración de Venezuela, María Arelis Valero dio a conocer que su país respalda los objetivos planteados en la propuesta de agenda SELA 2002 y recalcó la importancia de construir un trabajo inclusivo, donde estén mencionadas todas la necesidades e intereses de los países de la región.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela