Plasencia resalta el respaldo internacional que tiene Venezuela tras sostener diversos encuentros

El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, resaltó el respaldo internacional que tiene nuestro país, tras sostener diversos encuentros con varios representantes de varias naciones, en el marco del 76° periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Por: El Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias

De acuerdo a una nota de prensa publicada en el portal web del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores, el jefe de la diplomacia venezolana aseveró que el mundo evidenció que “Venezuela está acompañada”, tras escuchar a las autoridades de muchos países y “las distintas instancias de los mecanismos multilaterales que son los legales y aceptados internacionalmente”.

Tras una intensa jornada de trabajo, el ministro Plasencia calificó como “contundente y exitosa” las actividades realizadas en Nueva York durante la semana de la ONU, celebrada del 20 al 28 de septiembre.

Aseguró que las agresiones y conspiraciones contra Venezuela no tienen punto de comparación con el desempeño, las potencialidades y las alianzas que han sido construidas con los países del sur, bajo el enfoque de la Diplomacia de los Pueblos y de la Diplomacia Bolivariana de Paz.

Al ofrecer un balance de su participación como jefe de delegación ante la ONU en representación de la República Bolivariana de Venezuela,el canciller Plasencia sostuvo más de 40 reuniones bilaterales durante su visita de trabajo en Nueva York y entre ellas se reunió con importantes personalidades de la diplomacia global como el Secretario General de la ONU, António Guterres; la Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, y el canciller de Rusia, Serguéi Lavrov.

Al referirse al Grupo de Amigos, el canciller Plasencia subrayó el compromiso asumido por los 18 países miembros en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas, a favor del respeto al instrumento fundacional de la máxima instancia del multilateralismo.

Añadió que en los principios del derecho internacional no tienen cabida las Medidas Coercitivas Unilaterales, ya que resulta inadmisible su aplicación a más de 30 pueblos en el mundo.

Para concluir, Plasencia indicó que es importante la solidaridad y el compromiso de lucha para ayudar a los países vecinos en medio de la pandemia.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela