Parque Los Meregotos: un espacio para la recreación y el deporte

El moderno parque Los Meregotos, ubicado en el sector de Santa Rosalía, en Cagua, estado Aragua, que junto al Complejo Deportivo de Alí Primera se convierte en otro espacio para la recreación, el deporte y esparcimiento de niños, niñas, adolescentes, adultos, adultos mayores y mascotas, fue inaugurado por el alcalde del municipio Sucre, Wilson Coy, acompañado de la gobernadora, Karina Carpio y el pueblo en general.

Durante la actividad, el mandatario municipal, destacó que el cambio de nombre a este espacio fue una propuesta discutida con todas las fuerzas vivas y llevada como punto de agenda ante el Concejo Municipal de Sucre, para que los ediles lo evaluarán, el cual recibió el respaldo total ante esta iniciativa de todos los cagueños.

Del mismo modo, detalló que en el espacio se sembraron cinco chaguaramos en representación de los grupos aborígenes que habitaron los valles centrales, entre ellos: meregotos, teques, quiriquires, toromainas y paracotos.

El burgomaestre dijo que este parque estará abierto las 24 horas, tendrá vigilancia presencial de la policía y un moderno sistema de circuito cerrado en toda el área para brindar mayor seguridad a las personas que lo visiten y utilicen.

En el recorrido por el parque, la gobernadora Karina Carpio, resaltó una vez más lo moderno de estas instalaciones para la familia en general, en las que se tomaron en cuenta todos los elementos para que a la hora que las personas lo visiten, utilicen los equipos y aparatos. También, destacó que los visitantes contarán con “ese contacto directo con la naturaleza al sembrar una variedad de árboles frutales, entre otras especies más”.

El parque Los Meregotos, conformado por más de 10 mil 100 metros cuadrados, cuenta con gimnasio para adultos mayores, barras, calistenia, parque infantil, gimnasio aéreo, parque de mascotas y 26 bancos para descanso.

Además, se sembraron 176 plantas frutales y ornamentales, se colocaron siete mil metros de grama, 512  metros de cerca perimetral, 512 metros lineales de caminería por tres de ancho, reconstrucción de aceras en el área perimetral, 512 metros de brocales, cinco puentes peatonales con sus pasamanos, se modernizó el alumbrado público con la instalación de 28 postes y colocación de 60 lámparas ledes.

Igualmente, cuenta con su sistema de drenajes y rehabilitación del canal de aguas pluviales, batea invertida de aguas pluviales, 400 metros cúbicos de arena, sílice y la construcción del monumento a los indios los meregotos.

Con información de VTV

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela