Orta invitó a las nuevas autoridades de Monagas a dar una lección de reconciliación

El ex candidato a la gobernación de Monagas y presidente del partido Proyecto Guácharo, Johel Orta Moros, invitó a las nuevas autoridades regionales a dar una lección de reconciliación y de trabajo mancomunado en pro del bienestar de los ciudadanos.

Por: El Espectador de Caracas con información de Nota de prensa

“Saludo el llamado de unidad e inclusión que fue escuchado por el pueblo monaguense, tanto por parte del gobernador Ernesto Luna como del diputado a la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, durante el acto de juramentación del nuevo mandatario regional, a fin de trabajar en función del bienestar colectivo, además del reconocimiento a todas las fuerzas políticas que participamos en las pasadas elecciones del 21 de noviembre”, agregó. 

En este sentido, Orta reiteró la importancia de que los distintos voceros del gobierno nacional hayan entendido que no pueden gobernar solos y que es necesario hacer un gran esfuerzo para lograr que el país salga adelante y mejorar las condiciones de vida de los monaguenses, quienes hoy en día enfrentan grandes problemas en materia de servicios públicos, oportunidades de empleo y alimentación.

El dirigente político recordó que durante la campaña electoral presentó el plan de acción denominado Proyecto Guácharo, el cual contempla diversos programas orientados a la satisfacción de las necesidades básicas, individuales y colectivas de la gente, entre los que se encuentra la propuesta de instalación de plantas modulares de refinación para lograr la reactivación del procesamiento del petróleo, surtir de combustible a los distintos municipios y ofrecer el producto a los estados vecinos, lo cual permitiría además acabar con las largas colas en las estaciones de servicios y contribuir con la reactivación del transporte público y del sector agrícola.   
 
“Hagamos lo propio con las grandes reservas de gas, las autoridades electas tienen la posibilidad de solicitar una reunión con la directiva de PDVSA y establecer planes con las distintas empresas que conocen sobre el tema, especialmente las rusas, para poder brindar gas directo a los monaguenses y estimular su exportación. Asimismo, a través del Régimen de Concesiones establecido en las leyes, existe la posibilidad de instalar un Aeropuerto Internacional de Carga y un Puerto de Aguas Profundas, a los fines de reactivar la exportación de los principales productos de la zona, como el cacao, el tabaco, el café, el casabe y frutas, entre otros”.   

Finalmente, manifestó que, al igual que sucede en la mayoría los estados, las comunidades de Monagas enfrentan graves problemas de suministro de agua, lo por lo que en reiteradas ocasiones ha propuesto establecer, a través de un plan de financiamiento con organismos internacionales como el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), junto a la gobernación de Anzoátegui, represar el agua en los límites de ambos estados e instalar una planta potabilizadora en los Altos de Guarapiche, así como la rehabilitación de la planta que está en los Bajos de Guapiche, y así mejorar de manera sustancial la distribución del vital líquido a las diversas comunidades del estado.
 

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela