¿Quién confía en el G-4? La encuesta que revela el descontento opositor

Por Yaniuska Briceño

El próximo 22 de octubre se realizarán las elecciones primarias de la oposición venezolana para escoger al candidato unitario que se enfrentará al presidente Nicolás Maduro en los comicios presidenciales de 2024.

No obstante, la alianza de partidos llamada G-4, conformada por Un Nuevo Tiempo (UNT), Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD) y Voluntad Popular (VP), no parece tener el apoyo mayoritario de los votantes opositores.

Según un estudio realizado por la firma Espolitiks, 7 de cada 10 electores opositores en Venezuela desconfían de las propuestas o candidatos del G-4. El director estratégico de la firma, Enderson Sequera, asegura que los resultados son fruto de un análisis de las encuestas más confiables de Venezuela.

“¿Hasta qué punto la maquinaria va a ser efectiva?”, se pregunta Sequera, quien afirma que “si hay un mensaje contundente que envía la ciudadanía es: ‘No confiamos en los candidatos o las propuestas del G-4’”. El experto detalla que 5 de cada 10 votaría en las primarias por María Corina Machado, dos se abstendría y sólo tres apoyarían a los candidatos del G-4.

Entre los factores que podrían explicar esta situación, Sequera menciona que los votantes perciben que Henrique Capriles, Henry Ramos Allup, Manuel Rosales y Juan Guaidó ya tuvieron su oportunidad para vencer electoralmente a Maduro y ahora prefieren apostar por Machado. Otro posible factor es que el votante quiere castigar a la oposición tras el fracaso del interinato encabezado por Guaidó.

“El elector valora positivamente el discurso de Machado y la percibe como ‘coherente’ a lo largo del tiempo”, refiere Sequera. Sin embargo, otros analistas opinan que la candidatura de Machado es inviable debido a su inhabilitación política. Y, a su negativa a participar en el diálogo con el gobierno.

Por su parte, los candidatos del G-4 han tratado de mostrar una imagen de unidad y consenso. Pero, también han recibido críticas y cuestionamientos por parte de otros sectores opositores. Carlos Prosperi, por AD, y Freddy Superlano, por VP, también son observados con recelo.

El G-4, que ha sido la principal fuerza opositora en los últimos años, se enfrenta a un escenario desfavorable. Donde la mayoría de los electores desconfía de sus candidatos y propuestas.

¿Quién será el escogido por la oposición? ¿Qué alternativas tiene el G-4 para recuperar el respaldo popular? ¿Qué rol jugará el diálogo con el gobierno en este proceso? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en el escenario político venezolano, que vive una nueva fase de incertidumbre y expectativa.

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela