Mujeres Wayúu piden a la Corte Constitucional despenalizar el aborto en Colombia

En plena discusión sobre la decisión que pueda tomar la Corte Constitucional sobre una demanda presentada contra el artículo 122 del código penal que castiga el aborto en general y, desde 2006, solo a las mujeres y profesionales que lo practiquen fuera de las tres causales admitidas en Colombia, la Alianza de Mujeres Indígenas en Ciudad (AMIC) y Girls Wayuu, enviaron una carta al alto tribunal apoyando la despenalización total de esta práctica.

Por el Espectador de Caracas con información de AlbertoNews / Infobae

El documento dirigido al magistrado Antonio José Lizarazo, pide en resumen que se deje libre la practica del aborto a las mujeres que deseen hacérselo y que sea regulado en Colombia. “Su penalización viola los derechos de la mujer Wayúu y las lleva a ser discriminadas por sus comunidades”, explicando que en estos espacios se presentan varios casos de abuso sexual y que muchas han tenido que abortar en sitios clandestinos.

“Debido a que el aborto es un tema tabú al interior de las comunidades, ha hecho que de manera progresiva e dejen de usar las plantas y medicinas propias para tal fin, generando, además, la pérdida de un saber milenario”, agregan las mujeres explicando que se han olvidado cómo usar este tipo de plantas para este fin a causa de los prejuicios.

“La norma demandada genera barreras específicas para la mujeres y niñas indígenas que buscan acceder a la interrupción voluntaria del embarazo, tales como: falta de acceso a la información estigmatización y falta de la disponibilidad del servicio”. Expresan que a pesar de la sentencia C-355 de 2006 que despenalizó el aborto bajo las tres causales ya conocidas, todavía hay barreras que impiden el acceso a estas excepciones.

Lea la nota completa aquí

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela