Irlanda ofrece incentivo de 80.000 euros para vivir en sus islas vaciadas

La despoblación de las zonas rurales debido a la concentración de los núcleos poblacionales en las grandes urbes no es un fenómeno que afecte de forma aguda únicamente a España. La mayoría de países europeo, de hecho, lo sufren.

Por este motivo, las autoridades gubernamentales de la República de Irlanda han puesto en marcha un plan llamado ‘Nuestras Islas Vivas’ con el que busca conseguir vecinos para las islas de su costa afectadas por la despoblación.

Un total de 23 islas están dentro de la iniciativa. Ninguna cuenta con una conexión terrestre con el resto del país, no hay puente que las una. El gobierno de Irlanda ofrece una subvención de 80.000 euros de dinero público para las personas, nacionales o extranjeras, que decidan dejarlo todo para instalarse en alguna de ellas.

Eso sí, la ayuda económica únicamente se puede dedicar a la restauración de algunos de los antiguos inmuebles que aún se mantienen en pie en el grupo de islas, después de que sus moradores originales dejaran el lugar varias generaciones atrás. Lo fundamental en una rehabilitación de este tipo es asegurar un correcto aislamiento en unos lugares con grandes niveles de humedad y una climatología adversa, o mejorar la estructura que sostiene la vivienda y hasta, incluso, su redecoración.

El programa dedicado a la captación de nuevos vecinos para Irlanda entrará en vigor el próximo 1 de julio y para poder acceder a la línea de ayuda económica solo hay que cumplir con una condición: haber comprado una propiedad en alguna de las islas. El edificio o la construcción unifamiliar debe haber sido construido con anterioridad a 1993 y haber permanecido vacío al menos en los últimos dos años.

“El objetivo de esta política es garantizar que las comunidades sostenibles y vibrantes puedan continuar viviendo, y prosperando, en las islas cercanas a la costa durante muchos años”, han indicado miembros de la Administración estatal irlandesa.

Sin embargo, las autoridades locales de varias de estas islas han mostrado su disconformidad con los criterios aplicados para la elegibilidad de los futuros vecinos. Entre las islas del programa figura Arranmore, situada frente a la costa del condado de Donegal, que cuenta con grandes áreas de arena dorada y profundos acantilados, o Clare Island, que cuenta solo con 160 habitantes, que mira hacia el litoral del condado de Mayo y es considerado un destino idóneo para los excursionistas.

Toda la información, al detalle, está disponible en la página web del departamento del Gobierno dedicado al medio rural y al desarrollo comunitario.

Con información de Cadena Ser

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela