Higiene íntima en el posparto

Es probable que en el parto te hayan dado puntos para cerrar la episiotomía. Aprende cómo cuidar los puntos y cómo tiene que ser tu higiene íntima en el posparto, desde las compresas o ropa interior a usar, para evitar infecciones.

Por: Espectador de Caracas con información de Web Consultas

Cómo cuidar los puntos de la episiotomía

Tras el nacimiento de tu bebé, empieza una etapa complicada, el puerperio o posparto. Tendrás resentida la zona genital durante unos días, sobre todo si te hicieron la episiotomía, una incisión en el periné, que se efectúa en el parto vaginal y que sirve para ampliar el canal de salida del bebé. Durante el posparto, los puntos que te dieron para cerrar esa herida requieren unas atenciones especiales. Mientras estés ingresada en el hospital (de 48 a 72 horas después del parto), las enfermeras se encargarán de vigilar los puntos de la episiotomía. Pero cuando llegues a casa deberás encargarte de su cuidado. Te contamos cómo hacerlo.

¿Cómo lavar y secar los puntos de la episiotomía?

“Lo más importante es mantener la herida limpia y seca”, nos apunta Lorena Corcuera, responsable del área de Matronas y de la Unidad de Suelo Pélvico del Hospital HLA Jerez Puerta del Sur, en Cádiz. Te explicamos cómo debes asearte:

¿Qué jabón usar?

“La herida debe lavarse con agua y jabón con un pH neutro”, explica la matrona. “No es preciso emplear jabones específicos, si bien pueden ser reconfortantes aquellos con un efecto calmante y refrescante”, añade.

¿Cuántas veces hay que asear la episiotomía?

“Para evitar la infección debemos lavar la herida no más de dos veces al día, ya que el exceso de limpieza puede alterar la flora vaginal y predisponer a una infección”, advierte Lorena Corcuera. Nunca se deben hacer lavados internos porque esto destruye nuestra flora natural y favorece la aparición de infecciones internas.

¿Cómo realizar el lavado?

El lavado se hará siempre en dirección de la vagina al ano, nunca al revés, para evitar el paso de gérmenes de la zona rectal a la zona genital.

¿Cómo hay que secar la herida?

Tras el lavado, hay que secar muy bien la zona para reducir el riesgo de hongos. Con una toalla suave da “pequeños golpecitos, evitando el arrastre de la zona”, aconseja Lorena Corcuera. Es probable que alguna amiga o familiar te haya recomendado utilizar un secador de mano para retirar la humedad tras el aseo. Según la matrona Lorena Corcuera, “no se han encontrado investigaciones sobre el uso de secador para el secado de la herida”. Esta práctica incluso puede resultar molestar. “El secado excesivo y rápido puede provocar tirantez y retracción de la herida”, dice.

Lea la nota completa aquí

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela