Hábitos saludables que debes practicar antes del desayuno

Durante el día se tienen que afrontar todo tipo de desafíos y tareas: laborales, domésticas o personales. Comenzar la mañana de manera organizada, generando hábitos saludables antes del desayuno, es el mejor camino para encarar el resto de la jornada con energía y productividad.

Por: El Espectador de Caracas con información de Mejor con Salud

En horas matutinas es más probable que la mente esté dispuesta a la resolución de actividades complejas, por lo que muchos directivos de grandes compañías utilizan ese tiempo para lo prioritario. Otros lo destinan al ejercicio físico o al contacto familiar estrecho. Existen una serie de hábitos para aprovechar de la mejor manera las horas previas al desayuno.

1. Tomar agua

Hidratar el cuerpo antes del desayuno es un paso importante para comenzar la mañana con hábitos saludables. Los beneficios de beber agua van desde una mejora en la ingesta total de calorías hasta el estímulo para el funcionamiento renal. Además, ayuda a la elasticidad de la piel y a evitar el estreñimiento. Algunas personas prefieren agregarle limón.

2. Madrugar

Puede parecer uno de los hábitos más difíciles de conseguir, pero madrugar se consigue con práctica y persistencia. Tras algunas semanas de despertar al mismo horario, el organismo se acostumbra y entiende que esa es la hora indicada.

Muchas personas exitosas aprovechan los primeros momentos del día, desde las 5 o 6 de la mañana, para realizar tareas o actividad física sin ser interrumpidas. Luego inicia el resto de la rutina.

3. Evitar el “5 minutos más”

El primer contacto que muchas personas tienen al abrir los ojos es con la alarma del teléfono o el reloj. Estos objetos ofrecen una opción tentadora, pero no recomendable: reactivar en 5 minutos.

Una vez que el organismo despertó, volver a generar un nuevo ciclo de sueño, aunque sea corto, provoca un efecto de somnolencia durante el resto del día. El fenómeno se conoce como inercia del sueño.

4. Ejercicio

La actividad más recomendada para realizar antes del desayuno es el ejercicio físico.  Salir a correr, encarar una rutina anaeróbica o acudir a un gimnasio en ese horario ayuda al control de la calorías y a activar el organismo.

5. Meditación o yoga

Otra actividad para reemplazar o acompañar al ejercicio físico es tomarse unos 15 o 20 minutos para relajarse y practicar meditación. Lograr una desconexión con los pensamientos y las constantes tareas pendientes ayuda a evitar el estrés, además de mejorar el rendimiento en la posterior resolución de problemas.

Algunas personas eligen rutinas de yoga. También es válida la respiración profunda o las técnicas de mindfulness.

6. Parar, pensar, planificar

Los ritmos laborales suelen ser acelerados y no está bien visto detenerse a pensar mejor las decisiones. Las demandas de repuestas rápidas son cada vez más inmediatas, lo que dificulta una mejor elaboración de las mismas.

Tomarse unos minutos para reflexionar y planificar la jornada es un hábito que aporta a la organización mental. Realizar una lista de objetivos diarios, semanales y hasta mensuales ayuda a tener claro dónde depositar el esfuerzo.

Lea la nota completa en Mejor con Salud

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela