El viernes la CIJ anunciará decisión sobre demanda de Sudáfrica contra Israel

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de la ONU, anunciará el próximo viernes su decisión sobre la indicación de las medidas cautelares solicitadas por Sudáfrica para frenar la ofensiva de Israel en Gaza, en un caso relativo a la violación de la Convención sobre el Genocidio durante la guerra actual en la Franja.

La CIJ celebrará el 26 de enero una sesión pública, a las 13.00 hora neerlandesa (12.00 GMT), en el Palacio de la Paz de La Haya para anunciar si emite o no medidas que, entre otras cosas, exijan a Israel poner fin a sus operaciones militares en Gaza mientras se celebra el caso iniciado por Sudáfrica el 29 de diciembre, en el que acusa a Israel de tener “intenciones genocidas” hacia la población palestina de la Franja de Gaza con su ofensiva militar.

En su demanda, Sudáfrica solicitó a la Corte que indicara medidas para “proteger contra daños mayores, graves e irreparables los derechos del pueblo palestino en virtud de la Convención sobre el Genocidio” y “asegurar el cumplimiento por parte de Israel de sus obligaciones de no cometer un genocidio y de prevenir y castigar el genocidio”.

Las audiencias sobre la indicación de medidas cautelares se celebraron el 11 y 12 de enero, y ambos países expusieron sus argumentos sobre esta cuestión.

Israel justificó su guerra en Gaza como su “derecho inherente a defender a sus ciudadanos” del grupo islamista Hamás y rechazó la acusación de genocidio, al tiempo que culpó a Sudáfrica de presentar una “imagen fáctica y jurídica profundamente distorsionada” a la CIJ.

Sudáfrica acusó a Israel de tener un “patrón de conducta genocida” en su “política estatal” y denunció “asesinatos en masa”, “desplazamiento forzado” y un “lenguaje de deshumanización sistemática” de los palestinos, y urgió a la CIJ a exigir la “suspensión inmediata” de la guerra en Gaza.

“Los palestinos en Gaza son sometidos a constantes bombardeos allá donde van: en sus casas, en lugares donde buscan refugio, hospitales, colegios, mezquitas, iglesias, y mientras tratan de encontrar comida y agua para sus familias. Han sido asesinados si no logran evacuar, y en los lugares a los que huyen. E incluso cuando tratan de huir a través de las supuestas rutas seguras declaradas por Israel”, describió la letrada sudafricana Adila Hassim.

Las decisiones de este tribunal de Naciones Unidas son legalmente vinculantes para los países, aunque, al no tener herramientas para hacer cumplir los fallos, queda en manos de la voluntad de los países respetarlos. En un caso similar iniciado por Ucrania en 2022, Rusia también optó por ignorar las medidas cautelares dictadas por la CIJ, en las que se pedía a Moscú poner fin a la invasión ucraniana.

Desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre, que se saldó con 1.200 muertos, el Ejército israelí lleva a cabo una fuerte ofensiva sobre Gaza que ha dejado devastado el enclave, con más de 25.100 palestinos muertos, más de 62.600 heridos, y 1,9 millones de desplazados en un territorio habitado por 2,3 millones de personas.

La canciller de Sudáfrica estará presente

La ministra sudafricana de Exteriores, Naledi Pandor, asistirá este viernes en La Haya, sede de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), a la lectura de la sentencia de ese órgano sobre la demanda que Sudáfrica interpuso contra Israel por presuntos crímenes de genocidio el pasado diciembre.

“La ministra de Relaciones Exteriores y Cooperación, Naledi Pandor, viajará a la Haya y representará a Sudáfrica mientras el tribunal dicte su sentencia”, informó este miércoles el portavoz de Exteriores sudafricano, Clayson Monyela, en su cuenta de la red social X (antes Twitter).

Monyela publicó ese mensaje poco después de que la CIJ, el máximo órgano judicial de las Naciones Unidas, anunciase su intención de pronunciarse sobre las acusaciones de Sudáfrica este viernes a las 13.00 hora local (12.00 GMT).

Sudáfrica acusó a Israel de presuntos crímenes de genocidio cometidos durante su guerra contra el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza el pasado 29 de diciembre, después de pedir en repetidas ocasiones un alto el fuego y lamentar públicamente los abusos contra los civiles.

Con información de Ultimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela