Comisión de cancilleres de Venezuela y Guyana se reunirán en Brasil

Brasil acogerá este jueves la reunión de la Comisión Conjunta de los Cancilleres y Técnicos de Venezuela y Guyana, en el marco de la Declaración de Argyle para el Diálogo y la Paz entre ambos países, informó este martes la cancillería brasileña.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil indicó en un comunicado que esa “instancia” fue adoptada el pasado 14 de diciembre en la reunión realizada en San Vicente y las Granadinas como un paso para solucionar la disputa territorial por la región de Esequibo, refiere la agencia EFE.

El diálogo de la comisión en la capital brasileña será acompañado por el canciller anfitrión, Mauro Vieira, en representación de Brasil, y por los Gobiernos de San Vicente y las Granadinas y de Dominica, que actúan como principales interlocutores en el proceso.

San Vicente y las Granadinas preside actualmente la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y Dominica está al frente de la Comunidad del Caribe (Caricom), bloque que tendrá representantes de su Secretaría General.

De igual manera, la Secretaría General de las Naciones Unidas, en calidad de observador, también tendrá emisarios en el encuentro, detalló el comunicado.

“El Gobierno brasileño aprecia el compromiso de Guyana y Venezuela con el proceso de diálogo en curso, facilitado por actores y mecanismos regionales”, resaltó la cancillería.

Brasil “también destaca el espíritu de integración que anima a los países de América Latina y del Caribe con vistas a consolidar la región como una zona de paz, cooperación y solidaridad”, añadió la nota.

Recordemos que el pasado 14 de diciembre de 2023, tras la culminación de la cita entre el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, y su par guyanés, Irfaan Alí, se realizó una declaración conjunta de Argyle “Por el Diálogo y La Paz entre Guyana y Venezuela”, un documento en el que ambos países se comprometen a mantener el diálogo y la paz para resolver la disputa territorial de la Guayana Esequiba.

El documento expresa once puntos que comprometen a las partes a mantener el clima de paz de la región. A continuación, se destacan los puntos del acuerdo:

  1. Acordaron que Guyana y Venezuela, directa o indirectamente, no se amenazarán ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia, incluidas las derivadas de cualquier controversia existente entre ambos Estados.
  2. Acordaron que cualquier controversia entre los dos Estados se resolverá de conformidad con el derecho internacional, incluido el Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de 1966.
  3. Comprometidos con la búsqueda de la buena vecindad, la convivencia pacífica y la unidad de América Latina y el Caribe.
  4. Tomaron nota de la afirmación de Guyana de que está comprometida con el proceso y los procedimientos de la Corte Internacional de Justicia para la resolución de la controversia fronteriza. Tomaron nota de la afirmación de Venezuela de su falta de consentimiento y falta de reconocimiento de la Corte Internacional de Justicia y su jurisdicción en la controversia fronteriza.
  5. Acordaron continuar el diálogo sobre cualquier otro asunto pendiente de importancia mutua para los dos países.
  6. Acuerdan que ambos Estados se abstendrán, ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo derivado de cualquier controversia entre ellos. Los dos Estados cooperarán para evitar incidentes sobre el terreno que conduzcan a tensiones entre ellos. En caso de que se produzca un incidente de este tipo, los dos Estados se comunicarán inmediatamente entre sí, con la comunidad del Caribe (CARICOM), con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y con el Presidente de Brasil para contenerlo, revertirlo y evitar que se repita.
  7. Acordaron establecer inmediatamente una comisión conjunta de los Ministros de Relaciones Exteriores y técnicos de los dos Estados para tratar los asuntos mutuamente acordados. Una actualización de esta comisión conjunta será presentada a los Presidentes de Guyana y Venezuela en un plazo de tres meses.
  8. Ambos Estados acordaron que el Primer Ministro Ralph E. Gonsalves, Presidente Pro-Tempore de la CELAC, el Primer Ministro Roosevelt Skerrit, Presidente en ejercicio de CARICOM, y el Presidente Luiz Inacio Lula da Silva de Brasil seguirán ocupándose del asunto como interlocutores y el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, como Observador, con la concurrencia permanente de los Presidentes Irfaan Ali y Nicolás Maduro. Para evitar dudas, el papel del Primer Ministro Gonsalves continuará incluso después de que San Vicente y las Granadinas deje de ser el Presidente Pro-Tempore de la CELAC, en el marco de la Troika de la CELAC más uno; y el papel del Primer Ministro Skerrit continuará como miembro del Buró de la CARICOM.
  9. Ambos Estados acordaron reunirse de nuevo en Brasil, en los próximos tres meses, o en otro momento acordado, para considerar cualquier asunto con implicaciones para el territorio en disputa, incluida la mencionada actualización de la comisión mixta.
  10. Expresamos nuestro agradecimiento a los Primeros Ministros Gonsalves y Skerrit, al Presidente Lula y a su Enviado Personal Celso Amorim, a todos los demás Primeros Ministros de la CARICOM presentes, a los funcionarios de la Secretaría de la CARICOM, a la Troika de la CELAC y al Jefe de la Secretaría PTP de la CELAC en San Vicente y las Granadinas, Su Excelencia el Dr. Douglas Slater, por sus respectivos papeles en el éxito de esta reunión.
  11. Expresamos nuestro agradecimiento al Gobierno y al pueblo de San Vicente y las Granadinas por su amable facilitación y hospitalidad en esta reunión.

“Ya retomar las conversaciones es un éxito para la región”

A su llegada a Brasil, el ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, calificó como “un éxito para la región” que se retomen las conversaciones, tal y como se estableció en el Acuerdo de Argyle.

En declaraciones a Venezolana de Televisión, afirmó que en la Comisión Conjunta de los Cancilleres y Técnicos de Venezuela y Guyana se espera trazar una hoja de ruta que permita buscar soluciones para la controversia del territorio Esequibo, teniendo como pilar fundamental el Acuerdo de Ginebra.

“Vamos a establecer una agenda de trabajo. Nos hemos sentado, hemos fijado las bases, que no participen terceros, ahora hay que tratar de engauchar toda la controversia”,puntualizó.

“Tenemos una comision para definir los temas que vamos a tratar en la comisión. La expectativa es que vamos a tener una nueva etapa” en el diálogo; añadió.

Posteriormente, el canciller venezolano agradeció a la Celac y a los representantes de Brasil, Dominica y San Vicente y las Granadinas, quienes respaldaron la primera reunión de esta comisión.

“Venezuela sigue apostando por el diálogo directo para resolver la controversia territorial del Esequibo y preservar la paz de nuestra región. Agradecemos una vez más a la CELAC y el acompañamiento de los países hermanos de Brasil, Dominica y San Vicente y Las Granadinas por respaldar esta primera reunión de la Comisión Mixta de Cancilleres y Técnicos de la República Bolivariana de Venezuela y la República Cooperativa de Guyana, en línea con la Declaración de Argyle”, escribió en la red social X.

Información de Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela