
Linda D’Ambrosio: Del doctor Antonio Clemente
¿Qué es lo que nos mueve a efectuar el recuento de las virtudes de alguien cuando abandona este plano?
¿Qué es lo que nos mueve a efectuar el recuento de las virtudes de alguien cuando abandona este plano?
Si alguna cosa hemos perdido los venezolanos estos últimos veinticinco años es la empatía política. Así, desde la llegada
La gran dama de la poesía venezolana Ana Enriqueta Terán y su esposo José María Beotegui escogieron para vivir a
Si el investigador y columnista Joel Kotkin tiene razón, el mundo actual se parece más al descrito por Samuel
Releyendo una documentada biografía de Salvador Allende (Allende, la biografía de Mario Amorós) descubrí la amistad de estos dos hombres
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ Estudiante de sociología, tuve unos semestres discutible inclinación por el pensamiento de Teodoro Adorno y la escuela
Las redes sociales, una doble cara de la moneda en la lucha contra el crimen En la era digital,
MIBELIS ACEVEDO DONÍS El desprestigio de la negociación, vista por no pocos paisanos como antónimo de “decencia” política, resulta
Lo que está ocurriendo en España desde el 23 de julio pasado tendría que llamar la atención de todos
En 2007 Nassim Nicholas Taleb lanzó su teoría del Cisne Negro, un suceso que, según Taleb, se caracteriza por
El horizonte político de Venezuela se encuentra una vez más en la encrucijada. Estamos a la vuelta de la
Sound of Freedom de Alejandro Gómez Monteverde se volvió un improbable éxito de taquilla durante el verano estadounidense y
“Lealtad al país siempre. Lealtad al gobierno sólo cuando lo merezca” Mark Twain En las últimas semanas hemos visto
A lo largo de los últimos tres años he concentrado mi actividad en la prensa venezolana en lo literario,
Cuando don Juan de Pimentel envió al Rey la descripción sobre la Provincia de Caracas, de Nuestra Señora de
A lo largo de mi carrera como escritor he visto a la poesía como a un summum, al que me
La crisis de la noción de representación de la democracia contemporánea se emparenta con la representación literaria en el
Muchas personas, de alguna manera, practican el baile del “sofocado” y el “abandonado”. Y algunas veces con nuestro compañero
En un mundo que nos invita al individualismo como medio para alcanzar la plenitud; que canibaliza nuestras relaciones e
Hay una tentación a la cual puede sucumbir el escritor. Por tratar con palabras e ideas, flirtear con la
Alguna vez en la vida, alguno de nosotros leímos la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
En días pasados, uno de mis más brillantes interlocutores puntualizaba el hecho de que a menudo permanecemos impasibles ante
El fentanilo es un analgésico opioide muy potente, que se fabrica en laboratorios y se emplea bajo estricta prescripción
Bien sea que se considere un fenómeno planetario o consecuencia de la acción contaminante del hombre, o una combinación
POR ANDRES OPPENHEIMER De todos los disparates que se dijeron en el primer debate presidencial del Partido Republicano de
¿Qué es lo que nos mueve a efectuar el recuento de las virtudes de alguien cuando abandona este plano?
Si alguna cosa hemos perdido los venezolanos estos últimos veinticinco años es la empatía política. Así, desde la llegada
La gran dama de la poesía venezolana Ana Enriqueta Terán y su esposo José María Beotegui escogieron para vivir a
Si el investigador y columnista Joel Kotkin tiene razón, el mundo actual se parece más al descrito por Samuel
Releyendo una documentada biografía de Salvador Allende (Allende, la biografía de Mario Amorós) descubrí la amistad de estos dos hombres
CARLOS RAÚL HERNÁNDEZ Estudiante de sociología, tuve unos semestres discutible inclinación por el pensamiento de Teodoro Adorno y la escuela
Las redes sociales, una doble cara de la moneda en la lucha contra el crimen En la era digital,
MIBELIS ACEVEDO DONÍS El desprestigio de la negociación, vista por no pocos paisanos como antónimo de “decencia” política, resulta
Lo que está ocurriendo en España desde el 23 de julio pasado tendría que llamar la atención de todos
En 2007 Nassim Nicholas Taleb lanzó su teoría del Cisne Negro, un suceso que, según Taleb, se caracteriza por
El horizonte político de Venezuela se encuentra una vez más en la encrucijada. Estamos a la vuelta de la
Sound of Freedom de Alejandro Gómez Monteverde se volvió un improbable éxito de taquilla durante el verano estadounidense y
“Lealtad al país siempre. Lealtad al gobierno sólo cuando lo merezca” Mark Twain En las últimas semanas hemos visto
A lo largo de los últimos tres años he concentrado mi actividad en la prensa venezolana en lo literario,
Cuando don Juan de Pimentel envió al Rey la descripción sobre la Provincia de Caracas, de Nuestra Señora de
A lo largo de mi carrera como escritor he visto a la poesía como a un summum, al que me
La crisis de la noción de representación de la democracia contemporánea se emparenta con la representación literaria en el
Muchas personas, de alguna manera, practican el baile del “sofocado” y el “abandonado”. Y algunas veces con nuestro compañero
En un mundo que nos invita al individualismo como medio para alcanzar la plenitud; que canibaliza nuestras relaciones e
Hay una tentación a la cual puede sucumbir el escritor. Por tratar con palabras e ideas, flirtear con la
Alguna vez en la vida, alguno de nosotros leímos la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
En días pasados, uno de mis más brillantes interlocutores puntualizaba el hecho de que a menudo permanecemos impasibles ante
El fentanilo es un analgésico opioide muy potente, que se fabrica en laboratorios y se emplea bajo estricta prescripción
Bien sea que se considere un fenómeno planetario o consecuencia de la acción contaminante del hombre, o una combinación
POR ANDRES OPPENHEIMER De todos los disparates que se dijeron en el primer debate presidencial del Partido Republicano de
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela