
Baltazar Gutiérrez: La pragmatización de los partidos políticos
El tema desborda los límites de una reflexión de prensa. La pandemia no es un factor determinante de la
El tema desborda los límites de una reflexión de prensa. La pandemia no es un factor determinante de la
Para los políticos de la generación de la Independencia, La República, 1928, 1936, 1945 y 1958, leer y escribir
Se suele apelar a la fábula del alacrán con la rana porque señala una verdad aviesa: hay seres cuyas
El demonio que escapó de la “zona de paz” en la Cota 905, donde lo tenían como carta de
¿Puede un gobierno autoritario y con raíz populista como el de Venezuela, prescindir de elecciones? Aun cuando en la
¿Tiene algo de malo ser objeto de deseo en una sociedad polimorfamente sexualizada desde Michellangelo, después que luchó más
Por: Raúl Fuentes «Llegó la temporada de huracanes y el Caribe se ha convertido en escenario de un vendaval
Por Miguel Henrique Otero Haití ya estaba sumido en un estado generalizado de extrema precariedad, cuando en enero de 2010
Fernando Rodríguez La mala fe, según ilustres moralistas, consiste en la paradójica figura de mentirse a sí mismo, a
Por Antonio Ledezma. Son 62 años martirizando a todo un pueblo y engañando con sus simulaciones a una comunidad
Luis Britto García 1 La economía está llena de misterios. Vertiginosamente aumentan precios de alimentos, ropas, alquileres, vivienda, medicinas,
Domingo A. Rangel Increíble: el primer mundo tardó 20 años en darse cuenta del error que cometen desde que
Beltrán Haddad El presidente Maduro ordenó acabar con las irregularidades en las alcabalas de todo el país a raíz
Aún está en un terreno muy turbio el esclarecimiento del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Möise, pero ya
“Nos estamos comiendo el miedo para alimentar el coraje”, es para mi, la frase mas contundente que se ha
Sí, así en plural: violencias… Tienen un origen básico que es común: la hegemonía despótica y depredadora, pero se
Leo acerca de la aprobación de un debate sobre proyecto sobre lenguaje inclusivo en Venezuela. Habiendo la cuestionada Asamblea
Es una semántica festiva de la muerte. La derecha bautiza su terror con apelativos celebratorios. Pero no es una
No han sido pocas las oportunidades donde me he vistoinvolucrado en discusiones,en las cuales me toca argumentar la importancia
Los venezolanos queremos salir de esta cárcel de pobreza en la que nos ha metido el régimen. Nuestro objetivo no son las elecciones, sino
El último comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana destaca que al país lo está golpeando una espiral de violencia,
Las inéditas protestas de Cuba ponen sobre el tapete, de nuevo, la situación y posible futuro de la isla
Aurora Lacueva O casi gratis. No se le puede pedir eso a nadie, y mucho menos a nuestros docentes,
Roberto Hernández Montoya 1941 comenzó con casi toda Europa bajo la bota nazi. Quienes entonces tenían 20 años y
El asesinato del presidente Jovenel Moïse abre un escenario de incertidumbre sobre Haití, y también en su entorno regional
El tema desborda los límites de una reflexión de prensa. La pandemia no es un factor determinante de la
Para los políticos de la generación de la Independencia, La República, 1928, 1936, 1945 y 1958, leer y escribir
Se suele apelar a la fábula del alacrán con la rana porque señala una verdad aviesa: hay seres cuyas
El demonio que escapó de la “zona de paz” en la Cota 905, donde lo tenían como carta de
¿Puede un gobierno autoritario y con raíz populista como el de Venezuela, prescindir de elecciones? Aun cuando en la
¿Tiene algo de malo ser objeto de deseo en una sociedad polimorfamente sexualizada desde Michellangelo, después que luchó más
Por: Raúl Fuentes «Llegó la temporada de huracanes y el Caribe se ha convertido en escenario de un vendaval
Por Miguel Henrique Otero Haití ya estaba sumido en un estado generalizado de extrema precariedad, cuando en enero de 2010
Fernando Rodríguez La mala fe, según ilustres moralistas, consiste en la paradójica figura de mentirse a sí mismo, a
Por Antonio Ledezma. Son 62 años martirizando a todo un pueblo y engañando con sus simulaciones a una comunidad
Luis Britto García 1 La economía está llena de misterios. Vertiginosamente aumentan precios de alimentos, ropas, alquileres, vivienda, medicinas,
Domingo A. Rangel Increíble: el primer mundo tardó 20 años en darse cuenta del error que cometen desde que
Beltrán Haddad El presidente Maduro ordenó acabar con las irregularidades en las alcabalas de todo el país a raíz
Aún está en un terreno muy turbio el esclarecimiento del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Möise, pero ya
“Nos estamos comiendo el miedo para alimentar el coraje”, es para mi, la frase mas contundente que se ha
Sí, así en plural: violencias… Tienen un origen básico que es común: la hegemonía despótica y depredadora, pero se
Leo acerca de la aprobación de un debate sobre proyecto sobre lenguaje inclusivo en Venezuela. Habiendo la cuestionada Asamblea
Es una semántica festiva de la muerte. La derecha bautiza su terror con apelativos celebratorios. Pero no es una
No han sido pocas las oportunidades donde me he vistoinvolucrado en discusiones,en las cuales me toca argumentar la importancia
Los venezolanos queremos salir de esta cárcel de pobreza en la que nos ha metido el régimen. Nuestro objetivo no son las elecciones, sino
El último comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana destaca que al país lo está golpeando una espiral de violencia,
Las inéditas protestas de Cuba ponen sobre el tapete, de nuevo, la situación y posible futuro de la isla
Aurora Lacueva O casi gratis. No se le puede pedir eso a nadie, y mucho menos a nuestros docentes,
Roberto Hernández Montoya 1941 comenzó con casi toda Europa bajo la bota nazi. Quienes entonces tenían 20 años y
El asesinato del presidente Jovenel Moïse abre un escenario de incertidumbre sobre Haití, y también en su entorno regional
El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela