Canciller Gil: Desmontamos el argumento de la Fiscalía de la CPI contra Venezuela

El ministro para Relaciones Exteriores, Yván Gil, recalcó este martes que la delegación venezolana desmontó el argumento de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) que pretendía crear un caso contra Venezuela en materia de derechos humanos.

Las declaraciones las realizó el canciller tras finalizar la audiencia que se llevó este martes en La Haya, donde la CPI escucharía los argumentos a favor y en contra de paralizar las investigaciones sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad en Venezuela.

En este sentido, recordó que el caso fue impulsado en su momento por el denominado Grupo de Lima, que tenía como objetivo principal derrocar el gobierno legítimo del presidente Nicolás Maduro.

Dichas intenciones —recalcó el diplomático venezolano— fueron respaldadas por el Gobierno del entonces presidente de Estados Unidos (EEUU) Donald Trump.

“Este es un caso elaborado por el nefasto Grupo de Lima. El día de hoy (los juristas de la delegación venezolana) han demostrado que este es un caso políticamente creado a través de una serie de erráticas acciones por parte de la fiscalía de la CPI”, recalcó el canciller venezolano quien denunció que muchas pruebas de la Fiscalía fueron ocultadas a la delegación venezolana.

De igual forma, alertó que en este caso, las pruebas presentadas por Venezuela no fueron presentadas a la Corte Penal Internacional.

“Hemos desmontado y pulverizado el argumento de la fiscalía que pretende crear un caso inexistente. Lo único que motiva este caso son razones políticas, fue impulsado por el Grupo de Lima en la era Donald Trump”, agregó.

Cabe recordar que la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI autorizó el pasado 27 de junio a la oficina del fiscal Karim Khan a reanudar investigaciones por supuestos crímenes de lesa humanidad, considerando insuficientes los procesos judiciales en el país.

Al respecto, aseveró que la investigación que pesa sobre Venezuela “no tiene ningún soporte jurídico y real”, debido a que se ha demostrado en reiteradas ocasiones que en Venezuela “hay una democracia fuerte y un respeto a los derechos humanos sólidos”.

“Tenemos una Fiscalía que trabaja en pro de garantizarle los derechos a todos los venezolanos. Lo que viene debe ser desmontar y determinar que este caso debe terminar de manera inmediata porque ha sido fraudulentamente creado”, señaló.

Manifestó la disposición de Venezuela de seguir colaborando con todo el sistema internacional de justicia porque “no tiene nada que temer”.

“Venezuela es una democracia sólida, pero la ejercemos con soberanía. Tenemos unas instituciones fuertes, la Constitución protege los derechos humanos y hay todo un andamiaje jurídico, una estructura jurídica que existe en Venezuela; todas están trabajando en unísono para, cada vez, mejor la situación de derechos humanos, pero que está muy lejos de la narrativa que se ha creado contra Venezuela”, concluyó.

Con información de Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela