Zulia es el estado fronterizo más violento, según informe de FundaRedes

67 homicidios, 37 desapariciones o secuestros y 17 enfrentamientos armados ocurrieron durante los 28 días del mes de febrero en los seis estados que conforman la frontera de Venezuela. Estos datos los recogió la organización FundaRedes, como parte de su balance de «Curva de la Violencia».

Por: El Espectador de Caracas con información de Tal Cual

Los niveles de criminalidad en los espacios fronterizos han incrementado y continúan su avance, violando los derechos fundamentales de los ciudadanos, esto en mayor parte por la omisión demostrada desde el Estado, ante los innumerables hechos de violencia que se viven en estado localidades llenas de familias.

Las actuaciones de las bandas criminales y la violencia generada por estas agrupaciones determinaron que el estado Zulia continúa ocupando, durante el mes de febrero, el primer lugar como el estado más violento de la frontera monitoreada por FundaRedes.

En este sentido, la mayoría de los crímenes en el Zulia fueron cometidos en los municipios de La Cañada de Urdaneta y San Francisco, ambas forman parte de la ciudad capital de Maracaibo.

Los datos recabados por la «Curva de la Violencia», registraron 21 homicidios en la entidad, nueve enfrentamientos y tres desapariciones.

Ante este escenario, FundaRedes ha denunciado la ola de violencia que se ha desatado en esta región, evidenciándose con mayor énfasis en el municipio La Cañada de Urdaneta, como consecuencia de los constantes ataques perpetrados por las agrupaciones criminales en contra de comercios entre otras instalaciones, como forma de amenazar a los ciudadanos para que accedan a pagar elevados montos de dinero.

Al Zulia le sigue el estado Bolívar, donde la minería ilegal continúa generando violencia de la mano de grupos armados irregulares y los llamados “sindicatos”, los cuales controlan estos territorios y la extracción minera. El municipio con mayor índice de criminalidad documentado por FundaRedes en esa región del oriente venezolano fue El Callao, caracterizado por ser una de las jurisdicciones más ricas de Bolívar por la gran cantidad de yacimientos de oro que se ubican en su territorio y donde persiste una pugna entre diversas agrupaciones delincuenciales por el control de las minas.

Lea la nota completa aquí

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela