Ministro Castro Soteldo impulsa la unidad productiva en el oriente venezolano

Este miércoles en la instalación de la tercera mesa de la Zona Económica Especial Agroalimentaria del oriente venezolano (ZEEAO) en Anzoátegui, el Ministro del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, destacó la importancia de trabajar en unidad para fortalecer el aparato productivo nacional.

“Los estados deben verse como un sola región para así fortalecer la economía del país”, dijo Solteldo.

La jornada de trabajo contó con la participación del Ministro para la Pesca y la Acuicultura, Juan Carlos Loyo, y los gobernadores Luis José Marcano (Anzoátegui), Angel Marcano (Bolívar), Gilberto Pinto (Sucre) , Alberto Luna (Monagas) y José Vásquez (Guárico).

El titular de Agricultura y Tierras señaló también la importancia del conocimiento de las condiciones del territorio para planificar las siembras.

Al respecto, mencionó que 5.453.704 hectáreas comprenden los estados Guárico, Monagas, Sucre, Bolívar y Anzoátegui con la producción de maiz, sorgo, maní, merey, ganadería bovina, porcina y caprina, así como ganadería bofina, la producción de leguminosas, algodón y girasol.

“Más de 110 mil productores y campesinos están concentrados en estos estados”, por lo que llamó a apreciar las capacidades productivas locales y a través de estudios científicos y herramientas tecnológicas mejorar las condiciones de producción en la región.

Criterios para el desarrollo de la ZEE Agroalimentaria

En la reunión el Ministro dio a conocer los criterios que serán empleados para el desarrollo satisfactorio de la ZEE Agroalimentaria del Oriente venezolano (ZEEAO).

Como uno de los criterios fundamentales señaló la conformación de los Circuitos Productivos, destacando que no habrá producción aislada sino encadenada con el acopio, transformación y comercialización para poder llegar al pueblo.

saldo organizativo en los actores productivos es otro de los criterios importantes. Al respecto señaló que un de los pilares fundamentales es la organización de los campesinos, las fuerzas productivas y en general de todos los actores económicos vinculados al sector agroalimentario.

Asimismo, destacó entre los criterios que los procesos de gestión productivo, transformador y comercializador deben estar ajustados a las normas internacionales.

Por su parte el gobernador de Anzoátegui, Luis José Marcano, destacó que las Zonas Económicas Especiales en la entidad, cuentan con fortaleza pesquera, producción de café, cacao y maíz y siete plantas agroindustriales en el eje sur, que están al servicio de la población para fortalecer los planes de la Agenda Económica Bolivariana.

Con información de ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela