Yulimar Rojas marca el camino a la legión latinoamericana en el Mundial de Eugene

Con la superestrella Yulimar Rojas al frente, el atletismo latinoamericano quiere hacerse presente en el medallero del Mundial que comienza el viernes en Eugene (Estados Unidos) pese a algunas sensibles bajas.

Por: El Espectador de Caracas / AFP

La región cosechó nueve medallas en el atletismo de los Juegos de Tokio 2020 y, aunque faltarán los colombianos Anthony Zambrano y Sandra Lorena Arenas, y el cubano Juan Miguel Echevarría, confía en volver a dar alegrías en el primer Mundial celebrado en Estados Unidos.

A sus 26 años, Yulimar Rojas llega a Eugene (15-24 de julio) como la indiscutible estandarte latinoamericana. Un año atrás fue una de las protagonistas de Tokio 2020 al alcanzar oro olímpico en salto triple con un récord mundial de 15,67 metros.

Alegre y carismática, el éxito no le hizo quitar el pie del acelerador y el pasado marzo en Belgrado batió su propio récord (15,74) haciéndose con su tercer título mundial en pista cubierta.

En el Mundial de Eugene Yulimar Rojas pretende revalidar el oro logrado en el último Mundial de Doha-2019. También busca romper la estratosférica barrera de los 16 metros.

Pletórica de fuerzas, la venezolana se fijó un reto adicional: competir en el salto largo. Sin embargo, su marca de clasificación quedó invalidada por el uso de unas zapatillas no reglamentarias.

La otra campeona olímpica latinoamericana, la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn, tampoco querrá bajarse de lo más alto del podio de los 110 metros vallas en su primera participación mundialista.

Camacho-Quinn, nacida y criada en Carolina del Sur (Estados Unidos), vivirá a partir del sábado uno de los duelos más esperados de Eugene. Competirá frente a las estadounidenses Kendra Harrison, plusmarquista mundial, y Nia Ali, campeona en Doha-2019.

Lea la nota completa aquí

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela