Yukpas de Perijá cumplen 3 semanas en protesta

Desde el pasado 15 de junio, unos 30 indígenas, entre ellos niños, se instalaron a las afueras del Comando rural de la Guardia Nacional del sector Los Dulces, en San Francisco.

Un grupo de yukpas de la cuenca Yaza, de la Sierra de Perijá, en Zulia, cumplió este viernes 3 semanas en protesta por el incumplimiento del gobierno de Nicolás Maduro con los compromisos adquiridos con los miembros de la etnia como la compra de artesanía y reparación de la vialidad de su zona.

Los indígenas pernoctan desde el 15 de junio en las adyacencias del Comando rural de la Guardia Nacional del sector Los Dulces, municipio San Francisco. Al menos 30 indígenas, entre ellos niños, viven a la intemperie como medida de presión.

“Nosotros vamos a estar aquí hasta que nos respondan, porque nos reunimos con todos, pero no nos dan respuesta”, dijo Felipe Romero, uno de los líderes del grupo de yukpas.

El grupo se reunió el 6 de julio con el alcalde de Mara, Luis Caldera; el presidente de Corpozulia, Federico Guzmán; y con la representante del Ministerio de Pueblos Indígenas, Glennys Semprún, pero no llegaron a ningún acuerdo concreto, afirmó Felipe Romero.

“Ellos no nos tienen ninguna respuesta. Para los yukpas que les fue decomisada la artesanía, que estamos en el kilómetro 18, no hay respuesta. No nos dicen cuándo nos van a resolver, cuándo van a arreglar la vialidad. No quedamos en ningún acuerdo”, enfatizó.

Informó que a ellos no les resuelven su situación; mientras el Estado Mayor designado por el gobierno de Nicolás Maduro atiende a otras cuencas yukpas de la Sierra de Perijá con la compra de mercancía.

“Yo les dije que necesitamos la vialidad, que con todo ese dinero que pagaron por la artesanía se podía arreglar la vialidad”, agregó.

Este grupo de indígenas que se mantiene en protesta es el mismo contra el que arremetió la Policía Nacional Bolivariana (PNB) el 15 de junio, cuando intentó bloquear el paso por el puente General Rafael Urdaneta.

Entre ellos están Zenaida Romero, Francisquito Romero y Alonso Romero, quienes fueron procesados por los delitos de agavillamiento, resistencia a la autoridad y obstrucción de vía pública, y permanecen en libertad condicional con régimen de presentación cada 30 días.

Con información de La Verdad

Síguenos TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela