Willie Mays integrante del Salón de la Fama de las Grandes Ligas de mayor edad cumple noventa años

Willie Mays, integrante vivo del Salón de la Fama de las Grandes Ligas de mayor edad, cumple hoy noventa años.

Por: El Espectador de Caracas con información de Líder en Deportes

Considerado como el mejor centerfield y como uno de los peloteros más completos de la historia, Mays dominaba a plenitud las llamadas cinco herramientas: batear para promedio y con poder, corría muy bien y gran defensiva con un brazo excepcional.

Willie Howard Mays, nació en Westfield, Alabama, el 6 de mayo de 1931. A la edad de 17 años, cuando todavía era alumno de la escuela industrial de Fairfield, se hizo jugador profesional con el club Black Barons de Birmingham, de la Negro American League, entusiasmado porque el año anterior había debutado con los Dodgers de Brooklyn, Jackie Robinson, primer jugador afroamericano que actuó en las Grandes Ligas modernas.

Una vez que finalizó la secundaria, los Gigantes de Nueva York lo reclutaron en 1950 y tras una temporada con la sucursal clase B de Trenton, ascendió al equipo grande. De allí en adelante inició su brillante trayectoria.

La carrera de Mays puede considerarse como uno de los grandes tesoros del beisbol. Actuó entre los 20 y los 42 años de edad, por 22 temporadas con Gigantes (1951-72) y Mets(1972-73).

Su promedio vitalicio fue de .302, despachó 660 jonrones o 661, si le suman el de las Ligas Negras. Fue Novato del Año de la Liga Nacional en 1951. Ganó el título de bateo de la Liga Nacional en 1954 con .345 de average y dos veces fue distinguido como Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 1954 y 1956.

Atracción en Caracas

Mays resultó principal figura de la primera Serie del Caribe que se disputó en el estadio de la UCV de Caracas, del 10 al 15 de febrero de 1955.

Para la tercera jornada de la cita caribeña, salió a jugar contra Magallanes en medio de un slump. Se había ido de 8-0 en los dos primeros encuentros ante Cuba y Panamá, mientras Ramón Monzant, lo había dominado en las primeras cuatro visitas al plato de aquella inolvidable jornada sabatina.

Con el marcador igualado a dos anotaciones en la parte baja del décimo acto, Roberto Clemente, inició la tanda con sencillo. Seguía Mays en el orden ofensivo y pese al slump recibió la confianza del mánager, Herman Franks. Y respondió con soberbio cuadrangular que dejó en el campo al equipo que representaba al país anfirión.

De allí en adelante, Mays se destapó a batear. Castigó con 4 hits a los lanzadores del Almendares, le pegó 3 a los del Carta Vieja y ligó de 3-3 en el segundo juego contra Magallanes. En el Todos Estrellas de la serie ocupó el puesto de centerfield y finalizó como líder en carreras remolcadas con un total de ocho.

Sin duda, uno de los mejores peloteros en la historia del beisbol.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela