Washington nombró a su primer embajador para Venezuela

Washington nombró a su primer embajador para Venezuela. A pesar de que Estados Unidos no tiene diplomáticos en su embajada de Caracas por la ruptura de sus relaciones. La nominación de James Story como embajador fue confirmada este miércoles 18 de noviembre, tras una votación por aclamación en el Senado estadounidense.

Story, tiene 50 años y es natural de Carolina del Sur,  su carrera diplomática lo ha llevado a países como México, Brasil, Mozambique y Afganistán.

Con esta designación podría jugar un papel clave al ayudar a guiar la política estadounidense en Venezuela durante la transición del presidente electo, Joe Biden. Snm embargo, ha tenido una relación “tirante y crítica” hacia la administración de Nicolás Maduro.

En sus declaraciones ha señalado que  EE UU “siempre va a empujar para que en Venezuela  hayan elecciones presidenciales  libres, justas y transparentes”.

Las relaciones entre las dos naciones tienen un largo y complicado pasado que incluye la victoria del Gobierno de Donald Trump, al conseguir que se presentasen cargos contra el presidente Maduro.

La victoria de Biden ha provocado un debate entre los que respaldan el duroenfoque de Trump. Aislando a Maduro y quienes dicen que es hora de tomar un nuevo rumbo.

Los críticos alegan que las fuertes sanciones no han logrado sacar a Maduro del poder. Abrieron el país a competidores de Washington como China, Rusia e Irán y complicaron la vida de millones de residentes en la nación sudamericana.

Estados Unidos y Venezuela no intercambian embajadores desde 2010, cuando sus relaciones empezaron a deteriorarse bajo la presidencia de Hugo Chávez.

La ruptura total de los lazos diplomáticos se produjo el año pasado, con la retirada mutua de diplomáticos poco después de que Washington respaldó al opositor Juan Guaidó como líder legítimo de la nación.

Estados Unidos encabeza una coalición de unos 50 países que rechazaron a Maduro tras su reelección para un segundo mandato en 2018 en una votación considerada ampliamente como un fraude porque a los representantes más populares de la oposición se les prohibió presentarse.

Desde entonces, ha impuesto duras sanciones a Maduro, a su entorno más cercano  y a la petrolera estatal  Pvdsa en un intento por aislarlos.

El gobierno de Trump ofreció una recompensa de 15 millones de dólares por su  detención,  luego de que una corte estadounidense lo acusó de delitos de narcotráfico.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela