Wanda del Valle estaba protegida por el “Tren de Aragua” en Colombia

Las autoridades de Colombia tenían conocimiento sobre la presencia de la ciudadana venezolana en Usme, un sector en la parte sur de Bogotá, tras haber obtenido la información gracias a un detalle.

La expareja del sicario abatido ‘Maldito Cris’, Wanda del Valle Bermúdez Viera (27), fue capturada el último miércoles en una localidad de Bogotá, en Colombia. Las autoridades policiales del país cafetero han dado más detalles sobre su captura.

La venezolana fue presentada el 06 de diciembre por la Policía de Colombia. Lucía con una figura más delgada y se había hecho algunos retoques en el rostro como pintarse el cabello de negro, además de lograr borrarse algunos tatuajes.

Según informaron las fuerzas policiales colombianas, la venezolana se escondía en la localidad Usme, ubicada al sur de la ciudad de Bogotá, considerada la quinta ciudad más peligrosa del mundo, donde habita una población menos favorecida y poblada.

Protegida por criminales del ‘Tren de Aragua’ en Colombia

La extranjera habría logrado llegar hasta esa localidad con la ayuda de algunos miembros del Tren de Aragua, la mega banda criminal que nació en Venezuela y se ha extendido en varios países de Sudamérica. Precisamente a la ‘viuda’ del ‘Maldito Cris’ se le ha atribuido ser el brazo armado de este grupo delincuencial.

“[Wanda Del Valle] pertenece a una estructura criminal, y estas organizaciones tienen diferentes actividades y protocolos para proteger o facilitar la huida de algunos de sus miembros. Bajo esta premisa, este personaje ha podido llegar a Colombia”, dijo el comandante general de la Policía Nacional del Perú (PNP), Jorge Angulo, en una conferencia de prensa.

Hasta el momento, las autoridades no han dado más detalles sobre la identidad de las personas que le habrían ayudado a Wanda del Valle a escapar de Perú por Bolivia e instalarse en Bogotá. No obstante, sí señalaron cómo lograron dar con su paradero.

Madre del ‘Maldito Cris’ fue la clave para ubicar a Wanda

‘El hilo que jalaron’ la Policía de Perú, de Colombia y el FBI los envíos de dinero que realizó Keyes González, madre del abatido sicario Christopher Joseph Fuentes Gonzales, quien ahora cumple una prisión preventiva en Perú. La PNP pidió rastrear los dólares que salían rumbo a Estados Unidos.

Fue así como dieron con la información de que el depósito tenía como destino final Colombia y era retirado en Bogotá a nombre de Wanda del Valle.

Fue por ello que los oficiales colombianos peinaban la zona hasta que coincidieron con el día en que la venezolana salió de su escondite con una mascarilla y una gorra para ocultar las características evidentes de su rostro.

Para esto, la Policía de Perú ya había cruzado información con sus pares de ese país y había proporcionado las huellas dactilares de la extranjera que obtuvieron tiempo atrás cuando fue intervenida en una discoteca de San Juan de Lurigancho, en Lima.

Su altura física coincidían con la descripción de Wanda del Valle, pero debido a que ocultaba su rostro hacía falta algún detalle más para pedirle que se identifique. Un pequeño tatuaje en una de sus piernas fue crucial para que las alertas se encendieran.

Alude embarazo

Dos oficiales colombianos se habían percatado de la sospechosa, se bajaron del auto policial, y al ver que la mujer se puso nerviosa y comenzó a huir de ellos por al menos diez metros, la evidencia de que era ella comenzó a crecer.

Al ser capturada, Wanda del Valle intentó mentir. Había presentado un documento que presuntamente señalaba que estaba embarazada. No obstante, este documento le pertenecería a otra persona. Esta última sería la persona que la estuvo escondiendo.

La venezolana fue llevada a la dependencia policial y allí se pudo realizar la prueba de huellas dactilares que confirmaron que se trataba de una de las personas más buscadas por Perú.

18 meses de prisión preventiva

A las 13: horas del último viernes 08 de diciembre, se reanudó la sesión judicial por videoconferencia donde se discutió la aplicación de la prisión preventiva solicitada para la acusada Wanda del Valle.

La jornada concluyó con la decisión del sistema judicial de decretar un periodo de prisión preventiva de 18 meses, con el fin de garantizar que la investigación proceda sin interferencias.

La decisión del magistrado se basó en la ausencia de arraigo laboral y familiar de la persona en cuestión en territorio peruano, aspecto que no pudo ser corroborado con pruebas documentales según el Ministerio Público, además de su estancia en Colombia y la falta de prueba de lazos importantes en Perú, motivos que sustentan la imposición de la medida cautelar de prisión preventiva por el periodo mencionado.

Con información de Infobae

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela