Virus del camello afecta a Francia antes de la final

A tan solo unos días de la final, la selección de Francia enfrenta a un rival complicado fuera de las canchas, se trata de un tercer contagio confirmado del «virus del camello», lo cual, pone en aprietos al combinado europeo para uno de los partidos más importante de su historia, ya que con varias bajas por esta enfermedad un alargue contra Argentina el triunfo sería una hazaña.

La selección informó que para las semifinales Upamecano y Rabiot no jugaron por esta enfermedad, y ahora se le suma Kingsley Coman, quien fue pieza clave en el segundo tiempo contra Marruecos para darle aire a los «Blues» durante el asedio africano.

Coman tras el partido acusó de molestias de garganta y fiebre informó este jueves por la mañana el Didier Deschamps, seleccionador.

«Upamecano se sintió mal inmediatamente después del partido contra Inglaterra. Pasa cuando haces tanto esfuerzo, tu cuerpo se debilita y eres más propenso a contagiarte de estos virus. Estamos tomando todas las precauciones necesarias», reseñó el portal Marca.

Otro virus sin tratamiento

Se trata del síndrome respiratorio por coronavirus de Oriente Medio, la cual, fue descubierta en Arabia Saudí en 2012. Desde entonces, la Organización Mundial de la Salud ha contabilizado 2.587 casos y 891 muertes asociadas al MERS-CoV

Al ser una enfermedad zoonótica, se transmite entre animales y personas. El MERS-CoV se ha identificado y relacionado con infecciones humanas en camellos en varios estados miembros de Oriente Medio, África y el sur de Asia.

Su propagación se realiza de forma similar a la de la Covid-19; es decir, mediante contactos estrechos.

Esta situación pone en alerta a la OMS, ya que con pocas restricciones en Copa del Mundo de Catar, esta situación podría abrirle la puerta a una nueva pandemia planetaria.

Cuando una persona se contagia de MERS-CoV, puede ser sintomática o asintomática, como ocurre con otras enfermedades. Los síntomas más comunes de este síndrome respiratorio son fiebre, tos y dificultad para respirar.

Si el contagio se agravara, podría aparecer neumonía, diarrea o insuficiencia respiratoria y podría derivar en fallecimiento en el 35 % de los casos, de acuerdo con los datos de la OMS.

La Organización Mundial de la Salud señaló que actualmente no existe ningún tratamiento específico para el síndrome respiratorio respiratorio por coronavirus de Oriente Medio, ni tampoco vacunas para evitarlo.

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela