Vicepresidenta Rodríguez condena petición de sanciones por parte de opositores

La Vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, destacó cifras que dan cuenta el avance del Plan de Recuperación Económica lanzado por el presidente de la República, Nicolás Maduro en 2018 y rechazó de forma contundente la solicitud del ultraderechista Leopoldo López, quien pidió nuevamente a Estados Unidos, que sea consecuente con las sanciones sobre Venezuela.

Refirió que mientras el país en unión nacional va por el consenso hacia el desarrollo y crecimiento económico, aisladamente los extremistas piden más sanciones para el país, “como si no han causado ya un grave y terrible sufrimiento a nuestro pueblo”, dijo la Vicepresidenta Ejecutiva, durante su intervención en el 1er Encuentro de Marcas Estadales, celebrado en el estado Miranda, donde participaron empresas públicas y privadas.

“A inicios de este año Bloomberg quiso sembrar una matriz de opinión en la que en el país, según ellos, había una deflación, pero nosotros les corregimos porque lo que hubo fue una desaceleración de la inflación”, lo cual es muy positivo para los venezolanos”, explicó.

Rodríguez agregó que la fuente empleada por esta agencia de noticias fue “una organización extremista de Venezuela, que son los que han pedido el bloqueo y promueven las agresiones económicas contra nuestro país” , destacó.

Recordó que en el primer trimestre del 2024 ha habido un crecimiento del 66% en relación al primer trimestre del 2023 por la recaudación de tributos fiscales. y destacó el índice de inflación reportado el pasado mes de marzo por Banco Central de Venezuela, el cual se ubicó en 1,2% y la anualizada un 68 %, “cifra que no se tenía desde hace 10 años”, comentó.

Asimismo, destacó el aumento en el 2023 del 223,62% de llegadas internacionales, y afirmó que la meta para el 2024 es superar el millón seiscientos mil.

Señaló que de acuerdo a las cifras económicas, en el país existe hay una “escalada de crecimiento” con respecto a años anteriores en cuanto a la recaudación fiscal, lo cual ha permitido responderle a la agencia la agencia Bloomberg, la cual quiso posicionar una matriz que había deflación en Venezuela, teniendo como fuente “una organización extremista de Venezuela, que son los que han pedido el bloqueo y promueven las agresiones económicas contra nuestro país” .

“Esa es la especie del fascismo económico. Venezuela no puede permitir que esa enfermedad se expanda en nuestra sociedad, que el deseo de los extremistas ocupe todos los espacios de la vida nacional, porque sería la tragedia de Venezuela”.

“Se trata de la perversidad de la antipolítica que busca acceder al poder para regalar las riquezas de la nación”, e hizo referencia al caso de Guayana, “proyecto con el que pretenden robar las inmensas riquezas a Venezuela”, refiriéndose a la relación de EEUU y el gobierno de Guyana con la ExxonMobil.

En este sentido afirmó que esto debe llevar a los venezolanos “no solo a defender el territorio, como lo está haciendo, sino además a tener conciencia de lo que significa un pueblo que defiende su dignidad histórica, sus derechos irrenunciables”, expresó.

Con información de Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela