Vicepresidenta presentó el Proyecto de Ley contra el Fascismo ante la AN

La vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, presentó este martes ante la Asamblea Nacional (AN) el proyecto de Ley Orgánica contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares.

Durante la presentación del proyecto de ley, la vicepresidenta Ejecutiva indicó que este proyecto de ley responde a la situación que se ha registrado en los últimos 25 años, donde se “han manifestado expresiones y acciones de organizaciones y partidos de un tilde francamente y abiertamente fascista”.

Esta ley —detalla Rodríguez—, cuenta con cuatro capítulos y 30 artículos en su conjunto.

En el proyecto de ley —explica la vicepresidenta Ejecutiva—, se establecen los medios y mecanismos para preservar la convivencia pacífica y la tolerancia, frente a las expresiones fascistas que pueden surgir en el territorio nacional.

Además, se explica cada uno de estos términos para así contar con los conocimientos necesarios para poder aplicar el texto legal.

“Cuando se ha venido la violencia, el presidente Nicolás Maduro siempre ha salido con la constitución y el diálogo para sanar la violencia y el odio. Nos ha pedido especialmente la colaboración para que sea considerado este proyecto de ley”, recalcó la también ministra para la Economía, Finanzas y Comercio Exterior.

En el texto legal presentado este martes, además, se cuenta con un conjunto de medidas para luchar contra el fascismo.

Entre las medidas presentadas —indicó la vicepresidenta—, se encuentra la prohibición de la difusión de mensajes que promueven la violencia como método de acción política, así como la prohibición de organizaciones políticas que hagan apología al fascismo, neofacismo y expresiones similares.

Además, con este proyecto de ley —que busca fortalecer la Ley contra el Odio aprobada en 2019 por la Asamblea Nacional Constituyente— , se establece la creación de Alta Comisión de Estado contra el Fascismo y el Neofascismo, anunciada el pasado 25 de marzo.

En el texto legal también se consagran sanciones penales y administrativas por el incumplimiento de la ley, “creando penas especiales para esta materia, e incorporando un agravante especial de todo hecho punible”, recalcó la vicepresidenta.

Más información en Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela