Directora de Amnistía Internacional advierte que durante la visita de Karim Khan, Venezuela y Colombia, intentarán “prevenir posibles investigaciones formales”

La directora de Amnistía Internacional para las Américas, Érika Guevara-Rosas, advirtió que durante la visita del fiscal de la CPI, tanto a Venezuela como a Colombia, las autoridades intentarán “prevenir avances a posibles investigaciones formales”.

Por: Luisa Quintero | Tal Cual

La visita del fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan, a Venezuela ha reactivado las solicitudes de familiares de víctimas de graves violaciones a los derechos humanos en el país para que se haga justicia en sus casos, pero al igual que organizaciones no gubernamentales, desconocen si podrán sostener algunas reuniones con el representante de la CPI durante su paso por territorio venezolano.

ONG consultadas por TalCual comentaron que han hecho las solicitudes correspondientes para reunirse con Karim Khan, pero no han recibido una respuesta por parte de la Oficina de la Fiscalía de la CPI. Esperan que esta situación se resuelva en las próximas horas, antes de la llegada del británico al país.

Además, para el viernes 29 de octubre han preparado una manifestación con el objetivo de presionar a que estos encuentros con las víctimas y sus familiares se den. Para ello piden a Naciones Unidas interceder para lograr estas entrevistas.

Según el comunicado oficial de la CPI, el fiscal Karim Khan celebrará reuniones «con distintos interesados, en particular reuniones de alto nivel con las autoridades, el poder judicial y representantes del cuerpo diplomático, así como con organizaciones de la sociedad civil y no gubernamentales».

Además se alude al principio de complementariedad, que se resumen en si la Corte Penal Internacional puede conocer efectivamente sobre las acusaciones que se han hecho contra funcionarios de los Estados miembros del Estatuto de Roma; así como el interés de las autoridades, en este caso venezolanas, de investigar y sancionar debidamente las graves violaciones a los DDHH que se han cometido en su territorio.

Desde el Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (Provea) aseguran que la administración de Nicolás Maduro tratará de convencer al fiscal de la CPI que en Venezuela se provee una «justicia genuina».

Marino Alvarado, coordinador de investigación de Provea, aseguró que «no hay voluntad para investigar a los responsables, ni siquiera a los jefes policiales. Mucho menos para investigar al ministro Vladimir Padrino López por la masacre de El Ripial, en Apure. No hay voluntad de investigar a Néstor Reverol por los crímenes que se cometieron bajo su gestión al frente del Ministerio de Interior y Justicia. Estas son las respuestas que debe dar el fiscal y las que deben darle al fiscal de la CPI».

Lea la nota completa en TalCual

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela