Venezuela reporta incremento en exportaciones petroleras con el mayor promedio en ocho meses, según Reuters

De acuerdo a una investigación realizada por la Agencia de Noticias Reuters, las exportaciones de petróleo de Venezuela aumentaron en marzo hasta alcanzar el promedio mensual más alto desde agosto de 2022. Esto debido a la reanudación de los embarques tras la congelación de las exportaciones y por el aumento de los cargamentos asignados a Chevron, según documentos y datos de envío.

Se dio a conocer que PDVSA restableció dos importantes contratos de exportación después de haber sido congelados en enero por el presidente de la empresa, Pedro Tellechea. Los convenios de mediano plazo con Hangzhou Energy y Adinius Sociedade de Servicios con sede en Portugal, indica una nota de Reuters.

Dichos clientes representaron la mayor parte de las exportaciones, una señal de que PDVSA está consolidando contratos que tenía con docenas de firmas poco conocidas, responsables de la pérdida de miles de millones de dólares por pagos fallidos.

Los acuerdos de intercambio de petróleo con Chevron, la empresa estatal cubana Cubametales y la iraní Naftiran Intertrade –y la mayoría de las exportaciones de subproductos del petróleo– siguieron fluyendo sin interrupción durante la congelación.

La agencia Reuters señaló que PDVSA y sus empresas mixtas exportaron en marzo un total de 774.420 barriles por día (bpd) de crudo y combustibles, principalmente a China, un repunte con respecto a las bajas cifras registradas en los dos meses anteriores, revelaron los documentos y datos.

Detalla que pcho buques de transporte de crudo muy grandes (VLCC) zarparon de puertos venezolanos, lo que alivió el “cuello de botella” de petroleros que se había acumulado desde principios de 2023.

Mientres que, Chevron recibió y exportó cerca de 115.000 barriles diarios (bd) de crudo pesado venezolano a Estados Unidos, un aumento de 44% respecto a los cerca de 80.000 bpd de febrero.

Un petrolero iraní, el Sea Star III, llegó a aguas venezolanas el fin de semana pasado cargado con 2,1 millones de barriles de condensado para diluir el petróleo de PDVSA, según la empresa de seguimiento TankerTrackers.com.

El buque, propiedad de National Iranian Tanker Company, tenía su rastreador desconectado desde febrero, cuando zarpó de Assaluyeh.

En cuanto a la baja de exportaciones, Venezuela también exportó 276.000 toneladas métricas de derivados del petróleo, cifra que representa descensos de 20,5% en comparación con las 347.000 toneladas del mes anterior y de 62% frente a las 727.000 toneladas de enero, debido a la reducción de los envíos de coque de petróleo.

Como parte de una auditoría ampliada de sus contratos de suministro, PDVSA está revisando las cuentas de la empresa Maroil Trading, con sede en Ginebra y propiedad del naviero venezolano Wilmer Ruperti, por las deudas pendientes del suministro de coque de petróleo.

Según la información de Reuters, Ruperti dijo la semana pasada que la situación “estaba resuelta”.

Todas las revisiones de los contratos forman parte de una amplia investigación anticorrupción que se saldó con la detención de más de 40 funcionarios y empresarios, según la fiscalía general del país. El exministro de Petróleo, Tareck El Aissami, dimitió el mes pasado en medio de la investigación. El exministro aún no aclara públicamente si estaba en conocimiento o no de las irregularidades en la empresa.

Con información de Reuters

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela