Venezuela reitera su voluntad de reactivar rutas aéreas con Chile, Argentina, Ecuador y Perú a través de Conviasa, su aerolínea estatal

En medio del aparente proceso de recuperación de las relaciones del régimen de Nicolás Maduro con los gobiernos de algunos de los países de la región, tras la llegada al poder de dirigentes de izquierda como el caso de Boric, Lula, y Petro, las autoridades de ese país han manifestado su deseo de comenzar también a recomponer las rutas aéreas que comunican a su país.

Así. según el Gobierno de Venezuela, ingentes esfuerzos se vienen adelantando desde su aerolínea estatal; Conviasapara establecer las relaciones que le permitan retomar los vuelos con destinos a Chile, Argentina, Ecuador y Perú; sumándose así a los esfuerzos que ya se adelantan en la reactivación de los vuelos desde y hacia Colombia.

En ese sentido, desde la Administración de Nicolás Maduro Moros, se aseguró que Conviasa tiene planeado el aumento de un 30% de sus ofertas internacionales, retomando así algunos de los destinos que fueron cortados en medio del cese de relaciones que se adelantaba con varios países.

Comenzado apenas el año 2023, la empresa estatal venezolana ha afirmado que entre sus planes está la recuperación del terreno perdido y la expansión incluso a nuevas rutas nacionales e internacionales; un pronunciamiento del que hace eco el ministro de Transporte de ese país; Ramón Velásquez.

l año pasado, Conviasa fue objeto de una fuerte polémica internacional, luego de que la Policía de Investigaciones de Chile puso su lupa sobre la aerolínea tras la identificación del caso de un avión con diez ocupantes de nacionalidad iraní que aterrizaron en su país, y que permanecieron cerca de dos meses y medio, lo que suscitó una investigación especial.

En su momento, el avión materia de la investigación, era operado por la empresa Emtrasur el cual fue retenido por autoridades de Argentina, en medio de una investigación derivada de la sospecha de existencia de planes terroristas por parte de algunos de sus tripulantes.El lunes habrá un vuelo chárter de Conviasa Caracas-Valencia-Bogotá. Pero es más simbólico; aún no despegan las rutas.Chile, Argentina, Ecuador y Perú , algunos de los países de la región con los que Venezuela quiere reabrir rutas aéreas a través de Conviasa. – Foto: getty images

Vuelos a Colombia

El pasado mes de noviembre de 2022, y tras dos años de cese de operaciones, se efectuó el primer vuelo desde Venezuela con destino a Colombia, a través de la aerolínea Turpial, lo que marcó el restablecimiento de las operaciones aéreas.

Dicho vuelo también fue adelantado en medio de un proceso que estaba marcado por el avance en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En aquella ocasión, el vuelo despegó desde el aeropuerto internacional de Maiquetía en Caracas, y se dirigió a la capital colombiana.

Inicialmente Venezuela buscaba retomar la conexión directa por intermedio de la aerolínea estatal Conviasa, pero las sanciones financieras de Estados Unidos contra el país caribeño cerraron la puerta a esa posibilidad.Pista aeropuerto El Dorado Bogotá
Opain
Terminal aéreo
Bogotá 14 de mayo del 2022
Foto Guillermo Torres Reina / Semana

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela