La producción petrolera de Venezuela creció un 2,2 % en marzo, según cifras oficiales difundidas este lunes por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), las cuales reflejan que Venezuela produjo un promedio de 1.048.000 barriles por día (bpd), lo que se traduce en 23.000 más respecto a febrero, cuando fueron 1.025.000 bpd.
La nación con las mayores reservas probadas de crudo -que en enero superó por primera vez, desde junio de 2019, el millón de bpd- registró una media de 1.035.000 barriles diarios en los primeros tres meses, un alza del 5,3 % en comparación con el cuarto trimestre del año pasado, cuando cerró en un promedio de 982.000, según cifras oficiales, recogidas en un informe de la OPEP.
La vicepresidenta ejecutiva de la República y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, aseguró que a pesar de la guerra económica, sanciones ilegales y el bloqueo comercial en contra del país, la producción petrolera y de gas de Venezuela se mantiene y en proceso de recuperación con esfuerzo propio.
Pdvsa construye equipos de gran envergadura para mejorar producción petrolera
Cientos de hombres y mujeres adscritos a la empresa mixta metalmecánica Venezuelan Heavy Industries, CA (Vhicoa), filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA), contribuyen al fortalecimiento del desarrollo metalmecánico, a nivel nacional, tras construir con talento venezolano dos gigantescos desaladores de crudo, unidades de procesamiento esenciales en las refinerías de petróleo, para eliminar sal, agua y otros contaminantes sólidos del crudo extraído de los yacimientos.
De acuerdo a una información publicada en el portal web de Pdvsa, se destaca que estos dos equipos de gran tonelaje fueron trasladados de manera exitosa, desde Guayana hasta el estado Anzoátegui, no sólo para apoyar el incremento de la producción petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, ubicada al norte del río Orinoco, sino para finalizar el Centro de Facilidades para la Producción Temprana de Petromonagas.
Dicho proyecto fue diseñado para impulsar la producción de crudo de manera rápida y eficiente,y hasta ahora presenta aproximadamente un 65 por ciento de avance, dentro de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez, específicamente en la división Carabobo, con participación de la empresa Schlumberger, proveedor de servicios y tecnología para la industria de petróleo y gas.
Esta nota periodística divulgada por la principal industria del país destaca que los desaladores de crudo han sido debidamente certificados por inspectores de la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME) procedentes de Colombia, México y Brasil, quienes constataron la excelencia de soldaduras, necesarias para garantizar la unión de láminas de acero de 22 milímetros de espesor, capaces de soportar presiones y temperaturas muy altas.
VTV/ UN/LM/DS/DB/
Síguenos en Telegram, Instagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones