Venezuela podría ser uno de los países más beneficiados con el alza de precio del petróleo

El precio del petróleo superó los 100 dólares, por primera vez desde 2014, en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Venezuela, miembro fundador de la OPEP, podría ser uno de los países más beneficiados con el incremento, pese a su trastocada industria petrolera y las sanciones económicas que reposan sobre la estatal Pdvsa.

Por: El Espectador de Caracas con información de Bloomberg

El país petrolero, que produjo 871.000 barriles de petróleo diarios a finales de 2021, según información oficial, y espera aumentar nuevamente su producción a más de 1 millón bpd este año, lo estaría haciendo en el momento propicio.

El barril de Brent alcanzó los 107,57 dólares por barril en Londres el miércoles mientras que el West Texas Intermediate estadounidense (WTI) subió hasta los 106,78 dólares, máximo desde junio de 2014.

Para Francisco Monaldi, director del Programa Latinoamericano de Energía del Centro Baker Energy Studies, Venezuela podría beneficiarse considerablemente, dependiendo de qué tanto se extienda el precio elevado y cuánto pueda exportar la nación suramericana durante ese tiempo.

Contando con el nivel actual de precios, el ingreso para Venezuela rondaría entre 1.500 y 2.000 millones de dólares por mes. “Puede ser que sea muy temporal pero en el peor momento del año 2020, que fue cuando el precio llegó a su mínimo, Venezuela llegó a recibir algo tan bajo, como entre 100 y 200 millones de dólares durante el peor mes, y ahora estaría recibiendo una cantidad que puede ser hasta 10 veces mayor”, comenta Monaldi, relacionándolo también con el aumento de la producción venezolana en los últimos años.

De mantenerse este nuevo precio, la posibilidad de que Venezuela aumente su producción es elevada, aunque la cifra no vaya a resultar significativa. De acuerdo a Monaldi, se podría contar con producciones sostenibles por algún tiempo, de más de 900.000 barriles diarios o incluso 1 millón.

Esta combinación es lo que arrojaría un incremento del ingreso entre 25 y 30%, un tercio más de lo que obtuvo Venezuela entre diciembre o enero. Claro que, siempre existe un nivel de incertidumbre en torno a estas teorías, precisamente cuando las sanciones al sistema financiero ruso, que puedan obstaculizar la evasión de sanciones que tiene la administración de Nicolás Maduro.

“No sabemos si los rusos van a exportar más a China, porque se les haga difícil exportar a Europa, entonces tengan que buscar más el mercado de China o India, que son los mercados a los que exporta Venezuela, entonces podría haber cierta dificultad para Venezuela. Son posibles excepciones a la idea de que Venezuela se beneficie”, agrega el economista, consultado por Bloomberg Línea.

Lea la nota completa aquí

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela