Venezuela participó en cumbre de la Celac para abordar temas educativos

Tegucigalpa fue el escenario del IV Encuentro Ministerial de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), organizado por Honduras en su calidad de Presidente Pro tempore, refirió la Cancillería en su cuenta en la red social X.

El evento reunió a ministras y ministros de Educación, así como a autoridades de los países miembros de la Celac, con el propósito de abordar temas fundamentales relacionados con la educación en la región.

Moderado por Daniel Sponda, secretario de Estado en el Despacho de Educación de Honduras, el encuentro contó con la apertura oficial a cargo de Tomás Vaquero, secretario de Gobernación, Justicia y Descentralización, en nombre de la presidenta de la República, Xiomara Castro.

Del mismo modo, hubo la participación activa del subsecretario de Política Exterior de la nación centroamericana, Gerardo Torres, quien participó activamente en las deliberaciones.

La representación venezolana estuvo conformada por Richard Delgado González, viceministro de Comunidades Educativas y Unión con el Pueblo; Belkis Bigott, rectora de la Universidad del Magisterio, y Margaud Godoy, embajadora acreditada en Honduras.

Durante el evento, las ministras y los ministros de Educación y las autoridades representantes de los países de la Celac se reunieron para reafirmar su compromiso con la garantía del derecho a una educación de calidad, inclusiva y equitativa, especialmente para las poblaciones más vulnerables.

Los participantes discutieron estrategias para promover transformaciones educativas y fortalecer los sistemas educativos en toda la región, en consonancia con los acuerdos previos y las realidades actuales de cada país.

Los asistentes reconocieron la importancia de la educación como un bien público esencial para mejorar la calidad de vida, fomentar el desarrollo humano, la convivencia, la paz y el crecimiento socioeconómico con justicia social.

En el encuentro se consideraron los acuerdos alcanzados en la última Cumbre de la Celac en Kingstown, San Vicente y las Granadinas, y en reuniones previas en La Habana (2013), San José de Costa Rica (2016) y Buenos Aires, Argentina (2022).

Además, se destacó la urgencia de articular los intercambios y los resultados de diferentes espacios de diálogo político, en una agenda regional unificada, que priorice la cooperación y la solidaridad.

El debate también giró en torno a modelos de desarrollo que promuevan la justicia social, la reducción de la pobreza y la desigualdad, y el bienestar de la población, a través de la educación, la cultura, el arte, el deporte, la ciencia y la tecnología.

Con información de Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela