Maduro: Pese a las agresiones, Venezuela nunca detuvo su cronograma electoral

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó este domingo durante una entrevista concedida a Juan Carlos Molina en el programa Rompiendo Moldes de la Radio 10 de Argentina, que Venezuela es un país que está en paz y ahora comenzó un proceso electoral.

Por: El Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias

«Pese a las agresiones económicas, política, intentos de golpe de Estado, la autoproclamación y las amenazas de invasión de Trump, Venezuela nunca detuvo su cronograma electoral y ahora vamos a una megaelección (…) El país este año ha tomado el camino de la recuperación económica».

En este sentido, Maduro señaló que en Venezuela esta creciendo una economía real, una economía que satisface las necesidades de la población. «Por primera vez en 100 años Venezuela está produciendo prácticamente el 100% de sus alimentos». 

Recordó que Venezuela durante 14 meses estuvo sin exportar una gota de petróleo. «Tuvimos 14 meses sin exportar una gota de petróleo pero aprendimos a hacer mucho con poco, hacer mucho con nada».

El Dignatario se refirió a que el país se encuentra en la mira de un ataque de la oligarquía mediática, política y económicas nacional e internacional. «La derecha continental, una derecha formada en la escuela de Washington está acostumbrada a la mentira extrema, a la mentira repetida que busca estigmatizar, marcar y machar los procesos de cambios y transformadores, populares y revolucionarios que han surgido en los últimos 100 años».

Destacó que no hay país en el continente o en el mundo más agredido y más perseguido que la República Bolivariana de Venezuela.

«Para nosotros eso no es síntoma de autocompasión, para la queja y el lloriqueo, por lo contrario, es síntomas para batallar, luchar, salir adelante y para que las dificultades nos hagan más fuertes», expresó Maduro.

Durante la entrevista, el Jefe de Estado informó que entre el 2020 y lo que va de 2021 más de 350 mil connacionales han retornado al país gracias al Plan Vuelta a la Patria, «tenemos a miles de personas inscritas para retornar al país desde varias partes del mundo», dijo.

«Cada vez que podemos enviamos aviones de la línea aérea venezolana Conviasa con todos los gastos pagos a buscar connacionales en Chile, Perú, Ecuador, Argentina que han salido despavoridos producto de la xenofobia (…) Yo les mandé un mensaje: vengan a su patria. Aquí son bienvenidos. Si están en el exterior no hablen mal de su país. Les deseo suerte y no se alineen a la derecha», manifestó el presidente Maduro.

El Mandatario nacional destacó que Venezuela nunca había tenido un fenómeno de migración. «Fue una válvula de escape» frente a las sanciones. A Venezuela se le prohibió vender o comprar productos en el mundo, «no podíamos vender el petróleo, el oro, el acero, el hierro, el aluminio, ni los productos de exportación», afirmó que eran perseguidos los barcos, fueron congeladas las cuentas bancarias en el exterior «fueron robados más de 10 mil millones de dólares.

«Gracias a India, China y Rusia pudimos traer la medicación contra el covid. Tuvimos que hacer una triangulación y el Remdesivir nos costó tres veces más de lo que cuesta por la persecución de EEUU para que no nos vendieran», acotó.

Al ser consultado sobre el impacto de las sanciones en la población, Maduro resaltó que el pueblo venezolano es el más afectado de las sanciones y el bloqueo imperial contra el país, al tiempo que reiteró que Venezuela pasó de percibir $54 mil millones anuales a $460 millones el año pasado. «Nosotros no cerramos ni una escuela, ni una universidad, ni un hospital en general no se restringieron los derechos sociales». 

«Venezuela tenia el salario mínimo más alto de América Latina producto de los grandes ingresos del país que se distribuían en salarios, mejoras sociales y producto de las sanciones pasamos a ser uno de los más bajos de la región «pero lo venimos recuperando».

Por esta razón, el Dignatario destacó la creación de los Comité Locales de Abastecimiento y Producción (Clap) que atiende a cerca de 7 millones de hogares en el país, para llevar un mercado mensual a cada hogar. «Llevamos el mercado, la proteína animal para nosotros palear la perdida del ingreso».

Acotó que el tema de las sanciones es hacer sufrir a la población para que se confunda políticamente se revele contra los gobiernos y hagan revoluciones de colores «como se han visto en otras partes».

«El actual secretario Antony Blinken es uno de los grandes expertos de los EEUU durante años en el estudio de las sanciones y el objetivo es hacer sufrir a la población», señaló. 

Destacó que Venezuela ha tenido una gran capacidad de resiliencia y resistencia frente a estas circunstancia. «Además de está situación hemos afinado las políticas de atención al pueblo con derecho a la alimentación, a la educación, vivienda y salud (…) Venimos recuperando el ingreso y a través del carnet de la patria otorgamos bonos directos a la familia».

El presidente de la República, Nicolás Maduro, afirmó que su homólogo estadounidense, Joe Biden, no echó atrás ninguna de las sanciones impuestas a Venezuela. “Muchos estadounidenses votaron por un cambio y lamentablemente no hemos visto ese cambio”, señaló en entrevista ofrecida a Juan Carlos Molina en el programa Rompiendo Moldes de la Radio 10 de Argentina.

Con respecto a Colombia, informó que hay 823 venezolanos desaparecidos en ese país, “hay una persecución”. Dijo que los poderes occidentales defienden a la narco oligarquía que la gobierna. “En ese país hay un ataque de xenofobia contra los venezolanos”.
Ratificó que luchará por la defensa y derechos de nuestros connacionales, por ende llevará las denuncias de xenofobia y persecución de los venezolanos a la Corte Penal Internacional.

Informó que esta semana van a tener una jornada de trabajo “y llevaremos la realidad de Venezuela ante la Corte”, a propósito de la visita que hará el Fiscal de la CPI, Karim Khan a Venezuela entre hoy y pasado mañana.

En ese sentido, recordó que el año 2017 tuvo 120 días de acoso violento al Gobierno con llamados a golpe de Estado, guarimbas e insurrección en las que más de 19 personas fueron incendiadas. “Intentaron instrumentalizar la violencia ante los organismo internacionales”, denunció.

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela