Venezuela inicia el recorrido que podría conducirlos a disputar el medallero del beisbol en los JJOO

En algunas horas, Venezuela y otras siete selecciones, iniciarán el recorrido que pueda conducirlos a disputar el medallero del beisbol en los Juegos Olímpicos de Tokio a mediados de año. No es un camino expedito, bajo el supuesto que se trate de equipos pertenecientes a lugares donde se juega por tradición un beisbol con un alto nivel técnico y competitivo.

Por: El Espectador de Caracas con información de Líder en Deportes

El obstáculo principal está en el número de aspirantes. El Comité Olímpico Internacional decidió abrir nuevamente las puertas del evento solo a seis países, mientras que hay cuatro con un cupo asegurado: Japón, Corea, Israel y México.

En la primera fase de esta eliminatoria de Las Américas, Venezuela tendrá que competir en el grupo “B” con Cuba, Colombia y Canadá. Entretanto en la sección “A” estarán Estados Unidos, Puerto Rico, Dominicana y Nicaragua.

Y es allí donde se halla otro inconveniente de envergadura. A simple vista, nadie puede darse el lujo de perder porque prácticamente el margen para recuperarse de un revés es mínimo.

Cada selección tendrá un encuentro con las otras tres, y las dos primeras avanzarán a una segunda ronda también todos contra todos. El conjunto ganador seguirá directo hasta Tokio, y el segundo y el tercero, avanzarán a un repechaje con Taiwan, China, Holanda y Australia, de donde emergerá solo un equipo.

En teoría, América tendrá la probabilidad de contar con tres de las escuadras clasificadas. Sin embargo, no podemos confundir las cosas. Sobre todo como apuntamos, el espacio de maniobra es estrecho.

Siempre en teoría, Venezuela posee una opción digna de considerar. Su beisbol en este momento se halla por encima del que se juega en Cuba y Colombia. Por varios motivos, su íntima relación con el Beisbol Organizado. Privilegio del cual no disfruta Cuba y por el que Colombia da sus primeros pasos.

De allí que el encuentro de esta tarde en West Palm Beach tendrá una importancia capital, por el juego en sí mismo, y por la presencia del grandeliga Aníbal Sánchez como pitcher abridor, que debe ofrecer una considerable opción de triunfo. Si no de un 100 por ciento, de un 80 o un 90.

Ese porcentaje no será tan elevado frente a Colombia, pero dejaría a la novena que dirige José Alguacil, ante un compromiso de vida o muerte con Canadá en la tercera y última fecha. Lo ideal sería que para este encuentro, Venezuela arribe con los dos pies en la ronda decisiva.

Pero veamos las cosas desde una perspectiva más real. De los deportes de conjunto, el beisbol es donde un equipo más débil que el rival, posee un porcentaje de triunfo superior al que tendría una escuadra más limitada en juegos como el fútbol, el basquetbol.
Una realidad, que mejor expresada no puede estar, como reza el gastado dicho: “La pelota es redonda y viene en caja cuadrada”.

¿Qué características tendrá Venezuela para contra restar esa creencia?

Los 28 guerreros de la selección nacional

La nómina de Venezuela posee de todo un poco en cuanto a habilidades, así como presencia de experiencia, aunque no un número excesivo de veteranos, de acuerdo a lo contado por el manager José Alguacil y el gerente general Luis Blasini en la selección.

Lanzadores: Adrián Almeida, Henry Centeno, Harold Chirinos, Enmanuel De Jesús, Jonathan Díaz, Moisés Gómez, Erick Leal, Wilfredo Ledezma, Arcenio León, Andrés Machado, Gabriel Moya, Danny Rondón, Aníbal Sánchez, Andrés Sotillet y Jesús Zambrazo. Receptores: Robinson Chirinos, Tomás Telis, Carlos Pérez. Infielders: Alí Castillo,Luis Castro, Yonny Hernández, Alexander Palma, Hernán Pérez, Juniel Querecuto y José Rondón. Jardineros: Ramón Flores, Diego Rincones y Danry Vásquez.

En Tips

El mánager Alguacil y sus asistentes

Los técnicos: Manager: José Alguacil. Coach de banca: Carlos García. Coach de tercera base, Liu Rodríguez. Coach de lanzadores, Mike Álvarez. Coach de bateo y de primera base, Wilfredo Romero. Coach de bullpen, Néstor Rojas. Entrenadores y preparadores físicos, Johan Hernández y Keito Homma.

Evento inédito para nuestro país

El beisbol de Venezuela no ha participado Olimpíadas, aunque se trata de un evento de poca trayectoria. Comenzó en las Olimpiadas de 1992 en Barcelona, de 1996 en Atlanta, Sidney 2000, Atenas 2004 y Pekin 2008. Cuba tiene tres medallas doradas, y Estados Unidos y Corea del Sur una por lado.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela