Venezuela asiste a revisión de recomendación de Unesco sobre educación y paz

Venezuela participa este miércoles en la jornada de Revisión de la Recomendación de 1974 sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacionales relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales, informó el representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), Rodulfo Pérez.

En un mensaje publicado en su cuenta en la red social Twitter, el embajador Pérez precisó que se encuentra en la sede de la Unesco para participar como representante de Venezuela en la jornada de revisión.

“#Venezuela territorio libre analfabetismo! Asiste a la Revisión de la Recomendación de 1974 relativa a la educación para la comprensión internacional, la cooperación y la paz y la educación en relación con los derechos humanos y las libertades fundamentales”, publicó el Embajador.

De acuerdo con el portal digital de la Unesco, la jornada de Revisión de la Recomendación de 1974 se lleva a cabo en la sede del organismo en París, Francia, y los debates se realizarán hasta el próximo 2 de junio.

Recomendación dela Unesco de 1974

La Recomendación sobre la Educación para la Comprensión, la Cooperación y la Paz Internacionales relativa a los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales de 1974 formula principios y normas que permiten la reglamentación internacional de la educación para que esta pueda contribuir a la justicia, la libertad, los derechos humanos y la paz, indicó la Unesco en su sitio web.

La Recomendación hace hincapié en el papel que desempeña la educación en la erradicación de las condiciones que constituyen una amenaza para la supervivencia y el bienestar de la humanidad.

La revisión representa una oportunidad única para volver a reactivar y actualizar el consenso mundial sobre el papel que desempeña la educación, con miras a preparar a los educandos de todas las edades, así como a las generaciones futuras para que puedan hacer frente a las conmociones en el porvenir y construir un futuro más justo, sostenible, sano y pacífico, destaca la organización.

Los Estados de la Unesco decidieron revisar la recomendación para tomar en cuenta los cambios que han ocurrido en el ámbito mundial y educativo, en particular los requerimientos del Marco de Acción 2030 y del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS 4) sobre la educación, con miras a afianzar el papel de la educación en la promoción de la paz mundial, la comprensión internacional y el desarrollo sostenible.

La revisión también tendrá en cuenta las conclusiones recientes del Informe sobre Los futuros de la educación Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social para la educación.

Con información de ÚN

Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela