Venezuela dice presente en la Conferencia sobre el Cambio Climático en Dubái

Venezuela participa en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, que se lleva a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.

La delegación venezolana está encabezada por el ministro para el Ecosocialismo, Josué Lorca Vega, donde se espera que “compartir los avances de Venezuela en la lucha contra la crisis climática”.

Durante su estancia en la COP28, Venezuela se hizo presente en el pabellón del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), donde se presentaron los avances en las políticas climáticas del país.

Entre los avances, se encuentra la creación del Fondo Rotatorio contra la Crisis Climática, en 2022; que tiene como fin atender la crisis climática. Dichos recursos que serán renovados según se vayan utilizando.

“Destacando la creación del Fondo Rotatorio contra la Crisis Climática, los mecanismos de acceso, la operativización del mismo y la ejecución de proyectos, a través de la cooperación multilateral no reembolsable”, explicó Lorca en su cuenta en la red social X (antiguo Twitter).

Otro de los avances presentados en el pabellón de la CAF, se encuentra la creación de la Comisión Presidencial contra el Cambio Climático, el Comité Nacional de Fondo Verde para el Clima (FVC), la creación del viceministerio para Preservación de la Vida y la Biodiversidad y el Observatorio Nacional Contra la Crisis Climática.

La COP 28 se celebrará hasta el 12 de diciembre en Dubái, donde se prevé articular cuatro ejes de acción, en lo que destacan acelerar la transición energética y reducir las emisiones a 2030.

Según diferentes medios, este año, la COP28 marca la conclusión del balance mundial (conocido en inglés como global stocktake), la primera evaluación de los progresos mundiales en la aplicación del Acuerdo de París de 2015.

Las conclusiones son contundentes: el mundo no está en vía de limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados centígrados para finales de este siglo.

Si bien, el balance mundial también reconoce que los países están elaborando planes para un futuro de cero emisiones netas y que el cambio a las energías limpias se está acelerando, también deja claro que la transición no es lo suficientemente rápida como para limitar el calentamiento dentro de los objetivos actuales.

Con información de Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela