El ministro del Trabajo, José Rivero, denunció ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el impacto de las sanciones impuestas por Estados Unidos en materia laboral.
Por: Espectador de Caracas con información de Últimas Noticias
Ministro @min_joserivero se reúne en Ginebra con Guy Ryder, Director General de @ilo, para intercambiar sobre resultados del diálogo con interlocutores sociales y económicos venezolano, así como denunciar efectos de Medidas Coercitivas Unilaterales en el área del trabajo. pic.twitter.com/qRXChVZGtE
— Mission of Venezuela to the UN Geneva (@ONUVEGinebra) March 21, 2022
Destacamos los alcances que en materia de diálogo social se vienen adelantando con el Poder Legislativo Venezolano y la Comisión del Área Económica y Desarrollo Social de la Asamblea Nacional, dijo Rivero.
Venezuela enfrenta desde 2017 más de 500 sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea, que bloquean su actividad económica en diversas áreas.
La Relatoría Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales en el disfrute de los derechos humanos, reconoció las graves y negativas consecuencias que desde años anteriores y especialmente a partir de 2014 han ocasionado las medidas coercitivas unilaterales sobre los Derechos Humanos y sociales de los venezolanos.
Destacó, en informe emitido en febrero de 2021, que hasta el año 2015 los trabajadores percibían un salario equivalente a entre 150-500 dólares y estos ingresos resultaron afectados gravemente por las llamadas “sanciones” impuestas por Estados Unidos, la Unión Europea y otros países.
El Gobierno Nacional revisa periódicamente el salario de los trabajadores y otorga aumentos consecutivos en los ingresos mensuales, pero el efecto de las medidas coercitivas unilaterales provocan la desvalorización del Bolívar en forma dramática.
El pasado 3 de marzo, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el aumento a 130,00 bolívares del salario mínimo nacional mensual para los trabajadores de los sectores públicos y privados.