Venezuela: Crecimiento sostenido en el sector aéreo previsto para este año

Un importante crecimiento ha experimentado el sector aéreo en Venezuela desde el año 2023, que evidencia que será un crecimiento sostenido durante este año.

Este crecimiento no solo se refleja en las operaciones aéreas nacionales e internacionales, sino también en la movilización de pasajeros, cuyo índice ha llegado a sobresalir en el mercado latinoamericano.

El Instituto Nacional de Aviación Civil (Inac) destaca en su informe que este crecimiento registrado en las operaciones aéreas de Venezuela, es motivado a la reapertura de aeropuertos y la apertura de nuevas rutas domésticas hacia destinos como Táchira, Anzoátegui, Mérida, Nueva Esparta, Zulia, entre otros, y los internacionales como la apertura a mercados de Europa y Asia.

Mercado doméstico

Durante el mes de marzo, Venezuela registró un incremento en el tráfico doméstico, movilizando a 188.500 pasajeros, principalmente, impulsado por el crecimiento en vuelos de las rutas a Maturín y Porlamar.

El pasado mes de marzo el crecimiento en las operaciones aéreas fue de 30%, aunque en el mes de febrero fue de 35%, pero hay que tener en cuenta que febrero fue la temporada de vacaciones de carnaval, según informe de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (Alta).

El número de pasajeros en las rutas domésticas registró el pasado mes de marzo un 29% de crecimiento con respecto a febrero, que fue de 188.273 pasajeros, impulsado mayormente por las rutas Caracas-Barcelona y Caracas-Maturín.

Mercado internacional

En el mercado internacional, Venezuela está entre los tres países de Latinoamérica que mostraron el mayor aumento porcentual en su conectividad internacional el pasado mes de marzo, con un crecimiento de 38%, junto a Trinidad y Tobago (45%) y El Salvador (41%).
Registra un aumento en la movilización internacional de pasajeros del 68%, en marzo, contra el 66% del mes de febrero, según Alta.

“Venezuela emergió como un claro líder, registrando un sorprendente aumento del 68%”, destaca José Ricardo Botelho, director ejecutivo de Alta al referirse al mercado aéreo internacional.

Lee la nota completa en Últimas Noticias

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela