Venezuela aumentó producción de petróleo en agosto según OPEP

 La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), publicó este martes 12 de agosto su informe mensual del Mercado de Petróleo, en el que resalta que la producción de Venezuela registró una aumento en el mes de agosto.

Según las fuentes secundarias a las que cita OPEP, la producción venezolana para el mes de agosto se ubicó en 678 mil barriles por día (mbd), lo que representa un incremento de seis mil barriles con respecto al mes anterior, cuya cifra fue de 672 mil (mbd). 

Además, la OPEP reportó que, según fuente directa, la producción de crudo en agosto fue de 723 mdb, lo que representa un aumento de 94 mbd en comparación a julio. 

A principios de año durante su rendición de cuentas sobre su gestión ante la Asamblea Nacional (AN), el presidente Nicolás Maduro dijo que el 2021 fue un año de “crecimiento económico”, destacando el aumento de producción de petróleo, y planteando como meta alcanzar los dos millones de barriles para  este 2022. 

¿Qué más dice el informe?

El pronóstico de crecimiento económico mundial se mantuvo similar a la evaluación del mes pasado en 3.1% para 2022 y 2023, aunque se han aplicado algunos ajustes menores. Para los Estados Unidos, el crecimiento económico se mantuvo sin cambios tanto para 2022 como para 2023 en 1,8% y 1,7%, respectivamente.

El crecimiento económico de la zona euro para 2022 fue revisado a la baja al 3,1 %, pero permaneció en el 1,7 % para 2023. El pronóstico de crecimiento económico de Japón se mantuvo sin cambios en el 1,4 % para 2022, seguido de un crecimiento del 1,6 % en 2023. La previsión de crecimiento de China para 2022 se revisó a la baja hasta el 4,2 %, mientras que el pronóstico para 2023 se mantuvo sin cambios en 5.0%.

El pronóstico para India se mantuvo igual en 7.1% en 2022 y 6.0% en 2023. Las previsiones de crecimiento económico de Brasil se revisaron ligeramente al alza tanto para 2022 como para 2023, hasta situarse en el 1,5 % y 1,6%, respectivamente. El pronóstico para 2022 para Rusia se mantuvo sin cambios, mostrando una contracción del 6,0%.

Esta voluntad le seguirá un crecimiento del 1,2 % en 2023. El nivel de crecimiento mundial ha estado bien respaldado por el consumo, que ha mostrado una tendencia sólida, especialmente en las economías avanzadas.

Sin embargo, persisten algunos riesgos a la baja, derivados de las tensiones geopolíticas en curso, la pandemia, los problemas de la cadena de suministro, el aumento de la inflación, los altos niveles de deuda soberana en muchas regiones, y el endurecimiento monetario esperado por parte de los bancos centrales de Estados Unidos, la Unión Europea y el Reino Unido.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela