El Gobierno venezolano anunció este viernes, a través de un comunicado que destinará 500 millones de dólares recuperados de los fondos de Petrocaribe, para la continuidad y apoyo de las misiones sociales implementadas en el país.
«Venezuela informa con satisfacción laculminación del proceso de recuperación ycobro de una deuda por la cantidad de 500millones de dólares de los Estados Unidosde América, derivada del suministro dehidrocarburos a Haití en el marco delAcuerdo de Cooperación EnergéticaPetrocaribe (…) Venezuela ha conseguidorecuperar los recursos que pertenecen alpueblo venezolano, en el marco de unacuerdo que permite cobrar la deudaexistente y, al mismo tiempo, contribuir a lasuperación de los inmensos desafíoseconómicos y sociales de Haití.
Todos los recursos rescatados serán destinados afinanciar las misiones y grandes misionesde nueva generación, tales como VenezuelaMujer, Venezuela Joven y Viva Venezuela», reza el escrito.
En el apogeo de los días de auge petrolero de Venezuela, los petroleros desplegaron se por todo el Caribe, entregando 200.000 barriles por día a una constelación de islas pequeñas, en su mayoría pobres. El hecho de que esos países acumularan enormes deudas y pagaran parte de la factura con cosas como frijoles negros y maní le importó poco a Hugo Chávez mientras convertía la bonanza en fama mundial como líder de lo que llamó socialismo del siglo XXI.
Dos décadas después, empobrecida y desesperada por dinero en efectivo, Venezuela está tratando de cobrar viejas deudas del programa Petrocaribe. El mes pasado, recibió un pago de 500 millones de dólares de Haití (el país más pobre del hemisferio) para cancelar lo que había sido una deuda de 2.300 millones de dólares, según documentos vistos por Bloomberg y personas familiarizadas con el asunto. Está trabajando en transacciones similares con otras naciones, dijeron las personas.