Venezolanos ya pueden agendar citas para solicitar la nacionalidad española con nueva Ley de Nietos

El Consulado general de España en Caracas informó que los venezolanos descendientes de españoles ya pueden agendar una cita en línea para presentar la solicitud de la nacionalidad española por la Ley de Memoria Democrática o ley de nietos, que entró en vigencia el 21 de octubre.

El Espectador de Caracas / El Pitazo

«Si considera que reúne todos los requisitos en alguno de los supuestos contemplados por la Ley de Memoria Democrática, puede tomar cita ya a través de la agenda actual», indicó este jueves 3 de noviembre a través de su cuenta de Twitter. De hecho, señaló que se han presentado ya en ese consulado las primeras solicitudes de nacionalidad española conforme a la ley de nietos.

A los interesados les indicó que deben agendar la cita en línea bajo la opción que hace referencia al registro civil. Sin embargo, recomendó esperar la apertura de una nueva agenda de citas, a fin de no ocupar citas para otros trámites del registro civil consular.

¿Cómo y dónde presento la solicitud para adquirir la nacionalidad española?

Luego de tomar la cita, los interesados deben acudir personalmente al consulado español con el formulario de la solicitud (y una fotocopia) que ya se encuentra disponible en la página web del consulado español, junto con los documentos correspondientes.

El Consulado de España en Caracas aclaró que es el único autorizado en Venezuela para procesar estas solicitudes. «A la fecha no es posible presentar estas solicitudes en consulados honorarios», respondió a los venezolanos que preguntaron en Twitter.

A los venezolanos residenciados en cualquier otro país del mundo, la legación consular les respondió que podrán iniciar el trámite en el consulado general correspondiente a su lugar de residencia, «pero deberán consultar antes a dicho consulado«.

Para agendar la cita en línea haga clic en el siguiente enlace. Recuerde también que los documentos expedidos en Venezuela que debe presentar tienen que estar legalizados o apostillados y haber sido emitidos «con menos de cinco años«, indicó el Consulado de España en Caracas.

Lee la nota completa aquí


Síguenos en TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela