La oficina de la diputada Vanesa Montero López tiene una pared parecida a esa de las
antiguas catedrales europeas. Allí nos recibe apretándonos bien fuerte la mano e invitándonos a un café negrito de los que ella tomaba en su época de estudiante.
Por: El Espectador de Caracas con información de ÚN
Precisamente Montero, quien actualmente ostenta la segunda vicepresidencia de la Asamblea Nacional, comenzó su carrera política como dirigente estudiantil desde donde fue designada viceministra para la Juventud Productiva y Trabajadora.
Desde el año 2020, Vanesa Montero ejerce como secretaria general del Movimiento Somos Venezuela que se define como de centro-izquierda y cuyo primer congreso se está preparando en la actualidad, a decir de su vocera.
Con Montero hablamos, entre otros temas, del quehacer parlamentario, de la Comisión Especial para la Revolución Judicial y de la develación de esa red de la denominada “narcopolítica” desmantelada parcialmente entre noviembre de 2021 y enero de 2022 con la detención de 30 personas, entre ellas dos diputadas de la Asamblea Nacional y la alcaldesa del municipio Jesús María Semprún.
—¿Usted considera que había un plan de esos carteles colombianos (que captaron a diputados) para penetrar la política venezolana?
— Las investigaciones que hace el Ejecutivo a muchos de nosotros como diputados (as) nos sorprendió un poco saber el hecho de que algunas parlamentarias estuvieran inmiscuidas en esta red de narcotráfico y fue algo, sobre todo para los jóvenes, muy doloroso saber que una joven mujer diputada estaba dentro de esta red. Es muy doloroso pero también nos convoca la reflexión de nosotros jóvenes, porque de una u otra forma es la juventud la que en el futuro va a estar al frente de todos los procesos políticos y tenemos la obligación de hacerlo bien.
—¿Reflexión y revisión?
—Hay que hacernos una revisión en lo colectivo, en lo individual sobre todo como persona, porque cuando ya tú entras dentro de una red de narcotráfico violentas los principios y los valores que te han inculcado en tu hogar, porque si algo nos han inculcado en nuestras casas son valores de honestidad, de solidaridad…, así es el venezolano.
—¿Hay otros políticos implicados en esa red de narcotráfico?
—Está todavía un proceso de investigación. El presidente Nicolás Maduro habló de la mano de hierro y dijo ‘caiga quien caiga’, y así lo ratificó el presidente de la Asamblea Nacional Jorge Rodríguez: diputado o diputada que esté involucrado en un hecho ilícito y lamentable como ese tema de la red de narcotráfico tiene que ir a la cárcel, tiene que pagar, porque le está haciendo un daño al país, a todo el pueblo venezolano.
—Se trata del uso de la inmunidad parlamentaria para cometer delitos.
—No sólo te estás haciendo un daño a ti mismo sino que también estás haciendo un daño a tu país, un daño a todo el pueblo venezolano y utilizar la inmunidad parlamentaria para cometer actos ilícitos es traicionar la confianza que te dio el pueblo venezolano al elegirte como diputado, no para pertenecer a una red de narcotráfico si no que era para estar aquí formándote, escuchando al pueblo y creando instrumentos que lo protejan.
Por ese caso van a seguir las investigaciones y como diría el presidente Maduro, caiga quien caiga debe pagar por hechos como este.
Lea la nota completa en Últimas Noticias