¿Cuáles son las vacunas viables para Venezuela a través de Covax?

Los casos de covid-19 en Venezuela siguen en aumento, al igual que la incertidumbre en la sociedad por la poca información que existe la ejecución de un Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

Por: El Espectador de Caracas con información de El Nacional

En marzo, Ciro Ugarte, director del Departamento de Preparación para Emergencias de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), anunció que las vacunas previstas para Venezuela, en primer lugar, serían las de AstraZeneca.

Sin embargo, el régimen de Nicolás Maduro descartó recibirla debido a las “complicaciones” que se han registrado en países donde las han aplicado. Entonces, ¿cuáles son las vacunas disponibles para Venezuela, a través de COVAX de manera inmediata?.

Alejandro Crespo, presidente de la Sociedad Venezolana de Pediatría filial Aragua, explicó a Voz de América que las opciones de vacunas son las de Pfizer y AstraZeneca.

“Si quisiéramos utilizar alguna otra no estarían disponibles en este preciso instante que es cuando las necesitamos, porque querer esperar por cualquier otra vacuna en este momento sería como estarse ahogando en el mar, que te lancen un salvavidas y decir que no te gusta el color y por eso vas a esperar el siguiente, el siguiente capaz que no llegue o quizás llegue muy tarde”, expresó al medio digital.

Pfizer

Crespo detalló que, para almacenar la vacuna de Pfizer, hacen falta unas condiciones especiales de refrigeración y congelamiento que superan los -20 grados centígrados. Con ello, se garantiza que la vacuna dure varios meses almacenada.

Ante ello, destacó que no todos los lugares de almacenamiento de vacunas del mundo tienen la capacidad de almacenar entre -20 y -60: “Menos aún un país como el nuestro en el que hay continuos cortes en el servicio eléctrico, en el que además el respaldo de las neveras y congeladores son principalmente con generadores eléctricos que corren con diésel, que está escaso en el país”.

AstraZeneca

En el caso de la vacuna de AstraZeneca, Crespo explica que debe ser almacenada y transportada bajo temperaturas de entre 2 y 8 grados centígrados.

Ante ello, señaló que no es necesario tener equipos muy sofisticados, ni neveras especiales, y mucho menos ultra congeladores especiales para almacenar y transportar esa vacuna.

“Usted puede ponerla en una cava de anime y ponerle hielo seco, o hielo plástico y con un termómetro, mantener durante una cantidad de horas refrigerada a temperatura adecuada para moverla por ejemplo montada en una curiara y llegar a algún lugar del sur de nuestro país”, reiteró.

A su juicio, para países como Venezuela, “la mejor opción para salvar vidas hoy” son los 2,4 millones de vacunas de AstraZeneca reservadas por COVAX.

“El riesgo de producir coágulo luego de la vacunación es de 0,000002%, hay 600 veces más posibilidades de que a usted le de un trombo sin vacunarse que vacunándose. El beneficio de vacunarse supera con creces el riesgo de no hacerlo”, puntualizó.

Lea la nota completa en El Nacional

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela