Uribe afirma que irá a juicio por soborno a testigos

El expresidente colombiano Álvaro Uribe aseguró este jueves que será llamado a juicio por el caso de fraude procesal y soborno a testigos, una decisión del Tribunal Superior de Bogotá que supuestamente será anunciada este viernes.

En una declaración que dio a la prensa en Cartagena de Indias, Uribe, que fue presidente de 2002 a 2010, dijo que «ninguno de los testigos en este largo proceso ha podido desvirtuar mi afirmación de que yo nunca tomé la iniciativa para ir a buscar presos (para declarar en contra del senador Iván Cepeda). A pesar de que todos los testigos lo han dicho, se me lleva a juicio», cuestionó.

Este proceso comenzó en 2012 cuando la Corte Suprema de Justicia, por una denuncia del expresidente contra Cepeda, decidió no abrir investigación contra el congresista de izquierdas y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

Sin embargo, la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación contra el congresista y, en cambio, le inició un proceso al exmandatario por manipulación de testigos.

La defensa de Uribe pidió el cierre anticipado del caso pero, según la información filtrada este jueves a la prensa, esta habría sido rechazada por la Justicia.

«Al llegar a Cartagena leo la noticia de que el Tribunal de Bogotá niega la preclusión en mi favor y ordena que me abran juicio. Indudablemente la recibo con enorme preocupación», indicó Uribe.

«No sé de sobornar testigos y de engañar a la Corte (…) Yo esperaba que esa unanimidad de los testigos sobre el tema permitiera que se fallara en mi favor, lo que no ha ocurrido», agregó.

Para Uribe, «el proceso empezó con vicios (…) parecía una ‘vendetta’ contra mi por algunas diferencias que tuve con la Corte en mi ejercicio presidencial».

Al respecto, el abogado de Cepeda, Reynaldo Villalba, se pronunció tras la publicación de la noticia para cuestionar la filtración, que «resulta bastante preocupante», especialmente cuando las partes ya habían sido citadas ambas partes.

Villalba agregó que esperan que la Fiscalía presente un escrito de acusación «robusto», pues en anteriores ocasiones el ente acusador ha considerado que no hay pruebas suficientes contra el exmandatario.

Con información de EFE

Síguenos en TelegramInstagram y X para recibir en directo todas nuestras actualizaciones

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela