Un grupo de congresistas demócratas pide que EE.UU. suavice las sanciones contra Venezuela

Un grupo de representantes demócratas pidió al Gobierno de Joe Biden que suavice las sanciones contra Venezuela, destine más ayuda y evalúe las posibilidades para poder restablecer las relaciones diplomáticas, en un esfuerzo por aliviar la crisis económica en el país.

“Dados los altos costos de la crisis para el pueblo venezolano y para el hemisferio en general, creemos que es imperativo que la Administración responda a esta oportunidad empoderando al pueblo venezolano, que está tratando de reconstruir su país y su futuro”, argumentaron los congresistas demócratas en una carta, compartida primero con NBC News y enviada el jueves al secretario de Estado, Antony Blinken, y a la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.

Los principales impulsores de la misiva son los representantes Joaquín Castro (Texas), miembro principal de la Subcomisión de Relaciones Exteriores para el Hemisferio Occidental; Gregory Meeks (Nueva York), miembro principal de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes; Jim McGovern, (Massachusetts), miembro principal de la Comisión de Reglamento de la Cámara de Representantes; y Barbara Lee (California), miembro principal de las Comisiones de Presupuestos y Asignaciones de la Cámara de Representantes.

La carta elogia las medidas tomadas por el Gobierno de Biden que resultaron en la liberación de prisioneros estadounidenses en Venezuela, así como un acuerdo entre el presidente Nicolás Maduro y la oposición venezolana para utilizar miles de millones de dólares que habían sido congelados por bancos estadounidenses y europeos para crear un fondo social con el que ayudar a la población.

Pero los demócratas pidieron seguimientos y plazos específicos sobre el fondo, así como aclaraciones sobre la “representación legal” en el país para garantizar que los fondos no caigan en manos equivocadas. También instan a revaluar las cuestiones de derechos humanos en el contexto de la reanudación de las relaciones diplomáticas con el país y la relajación de las sanciones.

Más de 7 millones de personas han huido de Venezuela en la última década, muchas a Estados Unidos, debido a la crisis política y económica que acecha el país desde que Maduro llegó al poder en 2013.

Venezuela tiene una de las mayores reservas de petróleo del mundo, pero la mala gestión de las autoridades y las sanciones impuestas por la Administración del expresidente Donald Trump han cortado las exportaciones. Muchas personas se han visto abocadas a la pobreza, el hambre y una crisis sanitaria.

“Debido a que compartimos su opinión de que los derechos humanos deben estar en el centro de la política exterior de Estados Unidos, hemos estado profundamente preocupados por la amplia información sobre los impactos indiscriminados y contraproducentes en el pueblo venezolano de las sanciones secundarias y sectoriales impuestas por la Administración Trump”, indicaron los demócratas en su carta.

Las sanciones “a menudo han resultado ineficaces para lograr sus objetivos” y “seguir contribuyendo deliberadamente a las penurias económicas que sufre toda una población es inmoral e indigno de Estados Unidos”, apuntaron.

Los demócratas preguntaron qué condiciones son necesarias para que Estados Unidos y Venezuela reabran consulados y embajadas. Después de que Trump reconociera al líder opositor venezolano Juan Guaidó como líder legítimo del país en 2019, Maduro ordenó a todo el personal diplomático estadounidense abandonar el país.

Los legisladores también preguntaron sobre la restauración de los vuelos comerciales directos de Estados Unidos a Venezuela, que fueron suspendidos en 2019.

La Administración Biden ha dicho que está dispuesto a levantar algunas sanciones si Maduro toma medidas para restablecer elecciones justas. Biden ha tomado algunas medidas para aliviar las sanciones para fomentar el diálogo entre el Gobierno y la oposición, pero la mayoría de las sanciones siguen en vigor.

Venezuela ha liberado a algunos presos estadounidenses, aunque otros siguen entre rejas, entre ellos el defensor público de Los Ángeles Eyvin Hernández.

La Administración Trump se centró en el cambio de régimen y en la oposición venezolana, y muchos estadounidenses de origen venezolano, especialmente en Florida, apoyaron una campaña de “máxima presión” para forzar a Maduro a abandonar el poder. Pero la oposición venezolana en Estados Unidos ha cambiado y muchos instan ahora al Gobierno de Biden a relajar dichas sanciones.

Los cofirmantes de la carta son los congresistas Juan Vargas, Sydney Kamlager-Dove y Ted Lieu (California); Veronica Escobar (Texas); Jan Schakowsky (Illinois); Bill Keating (Massachusetts); Eleanor Holmes Norton (Distrito de Columbia); y Hank Johnson (Georgia).

Castro fue uno de los varios legisladores que reintrodujeron recientemente la ley bipartidista AFFECT Human Rights in Venezuela, que, entre otras cosas, apoya las investigaciones de la ONU en el país hasta que se restablezcan la democracia y el Estado de derecho.

guenos  TelegramInstagram y Twitter para recibir en directo todas nuestras actualizaciones.

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela