Tulio Monsalve: ¿Quién obliga a negociar?

Las partes que tienen necesidades que deben satisfacer. Lo contrario los puede llevar a lapidarse si no dan respuestas reales a los cambios del entorno, nacional e internacional.

En lo externo la política norteamericana se agotó, por improcedente, al insistir en la estrategia de mantenimiento del doble gobierno como vía para desplazar a Maduro del poder. Estas presiones y otras exigen nuevas posiciones para la nueva negociación México II

Esta negociación debe impulsar que la oposición reconstruya sus tácticas. Y acepta cambiar la dirección de su política y desarrolle nuevas estrategias sobre la base de la “Plataforma Unitaria, que elimina a Guaidó y nombra a Omar Barboza (UNT) Secretario General. Veremos, si así, vuelven al camino del voto y la paz.

Igual debe suceder en lado del Gobierno que debe considerar que su objetivo político fundamental es lograr una nueva política de relaciones que le permita ser reconocida por países que lo adversan. A su vez fortalecer sus vínculos actuales con los países que lo apoyan.

Ambos actores deberán aclarar cuál será su opción frente a las dialécticas tesis: 1º, de la Unipolaridad Vs 2º, Multipolaridad, y así diseñar líneas a su plan de Negociación.

Los dos protagonistas deben reconocer que la negociación se impone en el momento en el que la gran mayoría de la población, está sometida por la pobreza, y, bajo la amenaza cada vez más crítica de la pandemia, y en ambiente de tragedia. Que la negociación, independiente del resultado que logre cada polo, solo será válida si conduce, no solo a condenas o amenazas, sino a soluciones para un país inviable.

La negociación mostrará eficiencia si las dos partes, declaran bajo compromiso, que son capaces de adjurar de sus paradigmas llenos de verdades inmutables sacadas de biblias de religiones mal digeridas. Bien, llenos de leninismos, sobrepasados o de ópticas neoliberales chilenizadas. Ambos paradigmas insisten, falazmente, que cualquier acuerdo con el “enemigo” se considera traición.

Seamos honestos: la negociación no va a llevar a “salir ya” de Maduro, ni las sanciones van a desaparecer mágicamente. Sería un logro que reconocieran que la negociación, no es una opción….  sino, que acepten: qué es la única. Concluyamos:  la coda de esta negociación debería mostrar a los actores dando la cara a su público, por sus errores y ofreciendo disculpas por la tragedia que han protagonizado.

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela