Tulio Monsalve: Chao, profe…

Tulio Monsalve

Para algunos que veneramos el título de profesor e hicimos de la docencia un modo de vida, esta realidad de la pandemia y sus colaterales nos está dando un knocaut. Surge un atolladero, traumático, y hasta hace sentir el aula de clases cómo un “no lugar”. Trinchera que se debe abandonar por cuanto una nueva y sibilina conspiración se está imponiendo.

Se quiere ver, -ojalá sea cierto- como mera y simple maniobra coyuntural. Un sustituto para nosotros, basado en el uso del ya agobiante y tiránico gobierno del taimado internet.

En el siglo XIX y XX se ideó, a impulso de la pedagogía activa, e ideas precursoras de Rosseau, Pestalozzi y Dewey, la noción de que los alumnos dejen de ser pasivos depositarios del conocimiento, para que sean ellos los activistas que lo produzcan. Cobra fuerza, cuando entran en moda las técnicas digitales.

Hoy, estas proposiciones se defienden con fiebre fanática, e inclusive, algunos jóvenes se hacen idólatras de esta opción. Bajo el principio, sospechoso, de reforzar el papel de la dualidad alumno- profesor. Es la epifanía del nuevo mundo de la autoeducación. Se deja de lado la institución y se va al acceso directo y libre del conocimiento. Utopía del mundo conectado en red que derrota las jerarquías. Popularizan las pedagogías auto diseñadas, para que se aprenda sin ritmo ni contenidos obligatorios. Magia del nuevo complejo digital educativo. Y, por supuesto, el Ministerio de Educación reina desde internet. Es monarquía y espacio de la educación desescolarizada y libre. Es la apoteosis de instagram; educación sin obligación, ni institución, ni rutinas aburridas.

Camelo insostenible. ¿Conoce usted algún genio parido en esta escuela? Cuando los datos revelan un descenso de saberes académicos y culturales de los jóvenes.

Igual, demuestran grado inmenso de dispersión. Peligro que desaparezca la facultad de la concentración profunda del intelecto, que conduce a un pensamiento superficial en detrimento de las capacidades cerebrales. Más peligroso, la lectura on line con enlaces, deteriora la comprensión de los textos.

Así qué, profe: si no volvemos al aula, vendrá una revolución, interinos iletrados.

Suspicacia en quienes manejan ciertas rutinas en su vida cotidiana. En el caso del alumno ucabista, la adopción de modalidad a distancia ha generado preocupación debido a la autorregulación, constancia y disciplina que esta demanda.

Según Sleiman, debe existir un balance entre el aspecto laboral y el personal. ¿Entender qué es un proceso temporal?

Últimas Noticias

Tags

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela