Tulio Monsalve: 104: la incógnita

Me asocié con la cohorte de alumnos del Liceo Andrés Bello y comprometí mi militancia política para agitar en contra de la dictadura de Pérez Jiménez en 1957. Diversas, pero siempre concurrentes, eran las tareas que ejecutábamos. Todas acordes con nuestra experiencia, habilidades y emotividad política, y errores, por supuesto, fui preso en la Seguridad Nacional.

En este escenario surge el número 104 con que titulo este artículo. Se nos encomendó hacer grafitis con este signo como mensaje subversivo contra la dictadura.

Así fue hecho. Hoy, que me propongo esta nota sobre el 23 de Enero de 1958, recuerdo este grafiti. Y tomo conciencia de que esto fue hace 62 años y aún el significado de tal 104 es un enigma. Nunca supe a qué se refería. Sin embargo, se pintó.
Sin duda, ese gran episodio 23E nos llenó de adrenalina, emocionó para actuar contra la dictadura, no solo dejó marcas, sino que también nos hizo entender sobre diversas tretas de políticos, vieja guardia, para sacar provecho indebido a sus actos.
Nadie puede desconocer el papel trascendente que en este proceso tuvo Fabricio Ojeda. Ingenió esa maravilla política llamada la Junta Patriótica, así como la construcción de 4 manifiestos que lograron moldear una estrategia de transición unitaria exitosa.

Él convino un orden ideológico que ayudó al pueblo a clarificar por qué era indeseable la dictadura y sólo la democracia podría ser la manera de acabar con las desigualdades. Aún vigentes.

Pero, el post 23E deja huella de esa criolla sentencia, “cachicamo trabaja pa’ lapa”. Aquí se habían quedado -peleando- Fabricio Ojeda, José Vicente Rangel, Amílcar Gómez, Guillermo García Ponce, (PCV) y muchos otros. Que convinieron en integrar un organismo unitario, como el que el PCV había propuesto, para luchar por cinco principios, que marcarían rumbo republicano de largo alcance: diálogo, unidad, amnistía, elecciones libres y gobierno democrático.

De esto nada quedó, puesto que otros conspiraban con USA bajo control del presidente Dwight D Eisenhower y los poderosos Foster y Allan Dulles,que tenían otros planes, e impusieron un nuevo complot post 23E, el Pacto de Punto Fijo. Artimaña bipartidista que gobernó 40 años. La paradoja, el destino de Fabricio Ojeda: morir asesinado. Dato, 1961 a los diputados García Ponce, Teodoro Petkof, Domingo Alberto Rangel, Rómulo Betancourt, arbitrariamente les allana su inmunidad, al grito de: ¨Disparen primero y averigüen después¨.

Últimas Noticias

Share this post:

Noticias Recientes

El Espectador de Caracas, Noticias, política, Sucesos en Venezuela